Cali

Aumenta el nivel del río Cauca y de la represa La Salvajina: Gobernación del Cauca emite alerta preventiva

En Cali, buena parte del agua proviene del río Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

Aumenta el nivel del río Cauca y de la represa La Salvajina: Gobernación del Cauca emite alerta preventiva
Las lluvias no dan tregua en el Cauca, y con ellas crece la preocupación de las autoridades. 
La Gobernación del departamento, a través de su Oficina de Gestión del Riesgo, emitió una alerta preventiva por el aumento sostenido del caudal del río Cauca y el alto nivel de almacenamiento en la represa La Salvajina, ubicada en el municipio de Suárez.
El embalse, uno de los más importantes del suroccidente del país, alcanzó ya el 92,4 % de su capacidad, y su nivel continúa en ascenso debido a las fuertes precipitaciones registradas en buena parte del territorio caucano.
“Esta situación enciende las alarmas por el riesgo de posibles descargas controladas que podrían afectar a las comunidades aguas abajo”, explicó Wísner Cortés Mina, director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca.

Vigilancia intensificada y activación de protocolos

Como medida preventiva, la empresa Celsia, encargada de operar la central hidroeléctrica, fue notificada para activar los protocolos de contingencia contemplados en el plan de manejo del embalse. Además, se reforzó la vigilancia sobre el comportamiento del río Cauca, especialmente en zonas cercanas a Popayán y municipios ribereños que podrían verse comprometidos.
En Cali, buena parte del agua proviene del río Cauca, el cual es regulado por el embalse de Salvajina.

En Cali, buena parte del agua proviene del río Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

Cortés Mina subrayó que hay coordinación permanente con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, instándolos a mantener sus planes de contingencia actualizados.
“Es fundamental que las comunidades ribereñas estén informadas y sigan las recomendaciones de los organismos de emergencia”, señaló.
Aunque no se ha decretado una emergencia oficial, las autoridades advierten que la prevención es clave para evitar tragedias, y el monitoreo se mantendrá activo mientras persistan las lluvias en la región.
Represa de Salvajina.

Represa de Salvajina. Foto:Archivo particular

El papel estratégico de La Salvajina

Puesta en operación en 1985, la represa La Salvajina se ubica entre los municipios de Suárez y Morales en Cauca. Con una capacidad de generación de 285 megavatios y una extensión de 31 kilómetros, cumple funciones vitales: controlar inundaciones, garantizar caudales mínimos en época seca, y suministrar agua potable a diversas poblaciones.
Según el más reciente reporte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), aunque el nivel actual del embalse es alto, su comportamiento se considera dentro de lo normal para el mes de julio.
Represa de Salvajina.

Represa de Salvajina. Foto:Archivo particular

Construcción de la represa de la Salvajina

La Corporación Autónoma Regional del Cauca (CVC), entonces con radio de acción en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, como institución operante del manejo ambiental, desarrolló programas de manejo de cuencas hidrográficas y recursos naturales, asistencia técnica para el mejoramiento de la actividad productiva y capacitaciones a las poblaciones asentadas en su jurisdicción, en el mejoramiento social y en la conservación, manejo y uso adecuado de los recursos naturales. 
A finales de la década de los años 70 y comienzo de los 80, dentro de sus políticas de generación de energía eléctrica, empezó la construcción de la represa de la Salvajina, creando gran expectativa, donde llegó gente de diferentes partes del país, buscando una oportunidad de trabajo, unos instalando negocios de venta de comidas, víveres, licores y otros, trabajando directamente en la obra durante cinco años. 
Para las comunidades de la región también se creaba expectativas para toda la vida, porque el argumento era invitando a las “comunidades al desarrollo” en una forma integral; construyendo obras de infraestructura escolar, salud y sus dotaciones respectivas, carreteras con afirmado y obras de arte, puentes y electrificación. En la actividad productiva hablaban de apoyar la planificación del manejo del uso potencial de los suelos y la apropiación para el mejoramiento de la producción.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte más informaciones de interés

#Rusia lanza su mayor ataque contra #Ucrania desde 2022

Rusia lanza su mayor ataque contra Ucrania desde 2022. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *