Anayuri Gamboa, una afrodescendiente nacida en zona del río Anchicayá, su tierra de árboles de guayaba y a la que se llega durante una hora en lancha desde el casco urbano de Buenaventura, lucía un imponente turbante de color amarillo, a tono con el resto de su atavío.
Anayuri Gamboa, promocionando su emprendimiento con música del Pacífico en macrorrueda de negocios Foto:Carolina Bohórquez
Mientras cantaba currulaos al son de marimbas del Pacífico, ella movía el guasá, uno de los instrumentos propios del litoral, al tiempo que promovía su emprendimiento de bebidas con plantas ancestrales en el Centro de Evento Valle del Pacífico, epicentro este 9 y 10 de julio de la macrorrueda de negocios 'Colombia, el país de la belleza 2025', organizada por ProColombia, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Anayuri cantando, mientras asistentes entre los más de 3.000 empresarios que llegaron al evento que, de nuevo, hizo que Cali estuviera en la mira de otros países, atraía a posibles interesados en su propuesta económica. "Mi emprendimiento se llama La Pampa de la Comadre y los Siete Bananos, de las bebidas de las abuelas, esas que con un chorrito de viche se podía limpiar el cuerpo y sanar el alma".
Aseguró que en su vivienda, en el barrio Ómar Torrijos, en el oriente de Cali, tiene su producción, combinada con la música de un grupo del Pacífico.
Primera gran macrorrueda de negocios con el Pacífico. Foto:
Emprendimiento ExpoCarola, durante la macrorrueda de negocios en Valle. Foto:Carolina Bohórquez
A unos metros de ella, María Fernanda Guerrero, coordinadora del área de Exportaciones en la empresa Expocarola de frutos del Valle en almíbar, como el chontaduro, afirmaba a interesados en sus productos exhibidos que desde hace más de una década funciona en Palmira, municipio vecino de Cali con el objetivo de exportar. Sus empleados lo hacen desde hace casi 10 años a España, Estados Unidos, Inglaterra y Chile.
"Tenemos un buen auge, una buena entrada en todo este año, en España", comentó. En Estados Unidos, sus productos se comercializan en Miami, principalmente, pero además, en Florida. "Empezamos con panela y luego con la exportación el nombre inicial La Carola, pero al exportar, el nombre cambió a ExpoCarola", comentó.
Macrorrueda de negocios 'Colombia, el país de la belleza 2025', de ProColombia, en el Valle Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La primera macrorrueda de negocios de ProColombia en Cali
Entre tanto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, junto al alcalde de Cali, Alejandro Eder; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, explicaba en el salón Santiago de Cali, del Centro de Eventos, que la macrorrueda de negocios es la más importante del año en materia de promoción comercial para Colombia. Es, además, la primera macrorrueda nacional e internacional de negocios que se realiza en Cali.
María del Mar Palau, Dilian Francisca Toro, Alejandro Eder y Carmen Caballero. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La directiva dijo que se reúnen 1.455 empresas colombianas exportadoras, proveedores y compradores de servicios de turismo, así como a 609 empresas internacionales compradoras e inversionistas provenientes de 49 países. "Es una muestra del compromiso del país con la internacionalización de sus regiones, el fortalecimiento de las exportaciones no minero energéticas, y la consolidación de Colombia como destino de inversión y turismo de talla mundial", afirmó la funcionaria de ProColombia.
"Estamos juntos internacionalizando a Cali con eventos como este, juntos como sucedió con la COP16, el año pasado, fomentando el turismo. Tuvimos un año histórico con más de tres millones de visitantes el año pasado, de los cuales, cerca de 250.000 visitantes internacionales a nuestra ciudad que tiene un grandísimo potencial por temas culturales, por ecoturismo y también por turismo", dijo el alcalde de Cali, durante la apertura de la macrorrueda.
La presidenta de ProColombia que el Gobierno cree en Cali y anunció que el 18 y el 19 de septiembre próximos se realizará la macrorrueda del turismo de la naturaleza.
"Es con la cooperación del país, también, pero adicionalmente, nosotros en Cali estamos enfocados, sé que recuperamos la dignidad y el buen cuerpo de Cali y tengo la muy buena noticia, no solo a los caleños, sino a los colombianos, que ya empieza el proyecto 'Invertir para crecer'", expresó el alcalde Eder.
Los proyectos de inversión en Cali, con el empréstito de $ 3,5 billones
Con este anuncio, el mandatario del distrito señaló que en diciembre de 2024, el Concejo de Cali aprobó un proyecto de acuerdo radicado por su administración para lograr un empréstito o préstamo de entidades bancarias para ciudad. "Fue una inversión histórico para Cali, 3,5 billones de pesos. El primer billón ya está incorporado al presupuesto; los 321.000 millones ya están colgados para empezar con la recuperación de Cali, vamos a invertir esa plaza en tres rubros".
Macrorrueda de negocios 'Colombia, el país de la belleza 2025', de ProColombia, en el Valle Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Explicó que "el primero son proyectos para salvar las heridas del abandono, recuperar los parques. Vamos a construir nuevos hospitales, arreglarlos con recursos de salud, construir nuevos comercios". Dijo que el segundo rubro son recursos para proyectos que impulsen a Cali hacia el futuro. "Eso incluye tecnología e inteligencia artificial, impulsar el emprendimiento de tecnología y bioeconomía, construir dos edificios". Se refirió a logar un centro de ciencia y tecnología.
"Además, hacer inversiones para lograr una ciudad inteligente y finalmente, el tercer rubro que vamos a invertir son tres proyectos estratégicos. El primero, el tren de cercanías. Este es un tema que venimos abordando desde hace ya una década", manifestó el alcalde Eder.
Señaló que se espera que en los próximos meses, entre septiembre y octubre pueda llevarse a cabo la anhelada licitación que viene reclamando la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle del Cauca al Gobierno Nacional. La macrorrueda de negocios fue escenario, también, para recordar ese llamado al Estado, ante la presidenta de ProColombia, como vocera del gobierno del presidente Gustavo Petro.
"Queremos que vengan las mejores empresas del mundo a participar (en la licitación por el tren de cercanías que aún no se concreta porque falta el aval del Ministerio de Hacienda) para que tengamos el mejor medio de transporte en esta región", dijo el alcalde Eder.
"Estamos esperando el aval del Gobierno, ya venimos hablando con ellos, pero estamos esperando el aval adicional para poder sacar la licitación", dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
El alcalde Eder continuó explicando, el segundo proyecto estratégico dentro de un gran rubro será la construcción del parque central Cañaveralejo, en el sur de Cali. "Va a ser un gran parque junto a la Plaza de Toros de Cali, y dos dotes, de la carrera 50 y el de Cosmocentro. Es un parque de alrededor de 60 hectáreas en un gran pulmón para esta ciudad junto al coliseo El Pueblo. Finalmente, otro proyecto será la recuperación del centro de Cali, en la plaza de Cayzedo y con Ciudad Paraíso (el complejo de viviendas para recuperar antiguos barrios como El Calvario, Sucre y San Pascual).
Macrorrueda de negocios con el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Nosotros esperamos que esta grandísima inversión que vamos a hacer en nuestra ciudad, no solo contribuya a mejorar en un punto el Producto Interno Bruto de Cali, por lo menos en el futuro, sino que genere 30.000 empleos directos e indirectos para nuestra ciudad. Y a medida que seguimos posicionando a Cali, seguirán llegando eventos como este, la macrorrueda de negocios. Con la llegada de inversionistas internacionales, nuestras empresas caleñas van a poder seguir exportando. Hoy tenemos alrededor de 300 empresas del Valle y de Cali, pequeñas empresas que están lanzando su primera exportación y desde Cali vamos a seguir fortaleciendo los recursos inventivos para que micros y pequeños empresarios puedan exportar", sostuvo el alcalde Eder.
La gobernadora del Valle celebró que en Estados Unidos anunciaran que el gobierno Donald Trump confiará en mejorar su relación con Colombia, tras la reciente crisis diplomática entre ambos países.
Macrorrueda de negocios 'Colombia, el país de la belleza 2025', de ProColombia, en el Valle Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Para el país, Estados Unidos es muy importante porque es uno de nuestros principales socios de importación, pero también por las las remesas. Nosotros somos el departamento de los departamentos después de Risaralda, que más remesas tenemos. Por eso nos impactaría muchísimo en la economía y pues por supuesto en la vida de los empleos".
'Prudencia en relaciones diplomáticas con EE. UU.'
La gobernadora, así como el alcalde de Cali hicieron un llamado a la prudencia y a la incidencia de las palabras, "pensar en lo que se va a decir, en lo que se va a hablar pensando sobre todo en el bienestar de la gente, el bienestar del país". Explicó el impacto de las relaciones diplomáticas en las relaciones comerciales. Habló de la necesidad de garantizar las condiciones de permanencia de más de 50 empresas estadounidenses en el Valle de Cauca. "Necesitamos mantenerlas, mantener la seguridad jurídica", añadió la gobernadora Toro.
Durante la apertura de la macrorrueda de negocios en el Valle, la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali dijo: "Para la Cámara de Comercio de Cali, la macrorrueda es un espacio estratégico para posicionar la oferta exportadora del departamento".
La presidenta de la Cámara de Comercio de Cali añadió: "Por ello, no solo motivamos a nuestros empresarios, protagonistas del progreso, a participar, sino que también los acompañamos para que puedan potenciar sus oportunidades de negocio. Sensibilizamos a 350 empresas y en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, diseñamos un proceso de acompañamiento profundo para más de 120 empresas participantes, fortaleciendo sus capacidades en temas clave como: elaboración de pitch comercial, definición de precios internacionales, identificación de mercados potenciales, entre otros, así mismo apoyamos la inscripción y el espacio de exhibición dentro del evento para la mayoría de estas empresas, reafirmando nuestro compromiso con la internacionalización del tejido empresarial del Valle del Cauca".
Más de 8.000 citas de negocios confirmadas
La macrorrueda 'Colombia, el país de la belleza 2025' cuenta con más de 8.000 citas de negocios confirmadas, en las cuales participan 1.312 empresas exportadoras de todos los tamaños —110 grandes, 267 medianas, 366 pequeñas y 568 microempresas— en representación de sectores estratégicos como agroindustria (517), sistema moda (284), metalmecánica y otras industrias (176), industrias 4.0 (173) y químicos y ciencias de la vida (162).
En paralelo a la rueda de negocios, se desarrolla el Bloque de Soluciones, un espacio clave con la participación de 22 aliados nacionales e internacionales —entre ellos, ICA, Invima, Dian, Bancóldex, la FDA e Invest in Cartagena— que brindan asesoría directa a los empresarios en temas de comercio exterior, logística y normatividad.
Según ProColombia, gracias al compromiso del sector público y privado, se han monetizado más de 750 millones de pesos en recursos líquidos y más de 300 millones en especie para apoyar la realización del evento. Este año, además, Suramericana se unió por primera vez, otorgando seguros todo riesgo para los asistentes internacionales y los estudiantes voluntarios que apoyan la macrorrueda.
En preparación para este gran encuentro, 1.158 empresas participaron en procesos de formación enfocados en turismo, inversión y exportaciones, abordando temáticas como pitch comercial, preparación para citas de negocios, logística de exportación y envío de muestras. En materia de inversión, el 57 % de las empresas extranjeras participantes aún no tienen presencia en Colombia, lo que abre oportunidades para nuevas inversiones y alianzas estratégicas. Asimismo, 11 agencias regionales de promoción de inversión estarán presentes para fortalecer la articulación territorial con actores internacionales.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
#Rusia lanza su mayor ataque contra Ucrania desde 2022. Foto:
Equipo editorial
Cali HOY
Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.
Publicar un comentario