Otro caso de feminicidio en Cali: la tragedia ocurrió adentro de una casa del oriente; identifican a la víctima
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO

En una vivienda del barrio Villa del Lago, en la comuna 13 de Cali, hubo una discusión. Luego, hubo gritos y disparos. De inmediato, los vecinos alertaron la situación, a través de la línea de emergencia 1, 2, 3. La llamada fue reportada a las 9:30 de la mañana de este 12 de julio.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO
Cuando los uniformados de la Policía Metropolitana de la ciudad llegaron a la casa observaron el cuerpo sin vida de una mujer. Fue asesinada por arma de fuego.
El presunto agresor, de acuerdo con las indagaciones de la Policía a los vecinos, sería la pareja sentimental de la víctima.
¿Quién es la víctima?
Las autoridades identificaron a la persona asesinada, como Johana Andrea Morales Ocampo. Tenía 34 años.
El comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, dijo que el presunto agresor sería, al parecer, su cónyuge. Afirmó que la investigación está siendo adelantada, al tiempo que la Fiscalía General busca tener más elementos sobre este nuevo caso que podría ser tipificado como feminicidio.

Nuevo feminicidio en Cali. Foto:
En el país rechazan violencia de género. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
El oficial dijo que la pareja habría huido. Uniformados están buscando a esta persona para que rinda declaraciones y determinar su responsabilidad por este crimen en la comuna 13, la cual, es parte del distrito de Aguablanca, con familias vulnerables de estas zonas del oriente caleño.
"Según información recolectada el presunto agresor sería su pareja, quien al parecer, huyó del sitio", dijo el coronel Manrique.
Rechazo de la Personería de Cali
"Como personero de Cali, no puedo guardar silencio frente al nuevo caso de un presunto feminicidio ocurrido en el barrio Villa del Lago. Lamento profundamente la muerte de una mujer de 34 años, quien, según versiones preliminares, habría sido atacada en su propia vivienda por un hombre de quien se está por aclarecer si era su pareja sentimental", dijo el personero Gerardo Mendoza.
"Este hecho duele como sociedad y nos debe llamar a la acción con resultado judiciales lo más pronto posible, entre ellos su captura. No podemos permitir que la violencia contra las mujeres siga arrebatando vidas. Es urgente fortalecer las rutas de prevención, protección y acceso a la justicia desde la perspectiva de género", añadió el funcionario.
"Acompañamos a la familia de la víctima en este momento tan doloroso y estaremos atentos al avance de las investigaciones para que este caso no quede en la impunidad. Reitero mi compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la exigencia de respuestas claras y efectivas frente a cualquier forma de violencia basada en género", manifestó el abogado.
Acciones contra los feminicidios
Este año, el Consejo de Seguridad de Mujer de la gobernación del Valle del Cauca reportó la disminución en un 77 % de los feminicidios en el departamento, entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo en 2024.
Para la Gobernación, este ha sido un avance que se suma a la identificación de factores de riesgo, evaluación de situaciones de violencia y la definición de medidas de protección para las mujeres, en el trabajo transversal que se adelanta en el departamento.
“Con la Fiscalía hemos hecho capacitaciones a los comisarios de Familia para la atención de estos casos, y es lo que buscamos retomar", dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
"Adicionalmente, sería importante que la Fiscalía priorizara los casos graves, que tienen peligro de revictimizar y que nosotros podemos hacer mayor seguimiento, brindar atención psicosocial y toda una atención especializada, lo que nos permitiría mantener la disminución de feminicidios y que en esos que casos que denunciaron, no tengamos la muerte de alguna de mujer”, indicó la mandataria.
Durante el Consejo de Mujer se anunció además las gestiones para habilitar nuevas comisarías de familia en municipios como Jamundí y Buenaventura, con el fin de fortalecer la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Por su parte, en la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle señalaron que, aunque la violencia intrafamiliar registra un aumento en varios municipios, esto también es un indicador de la disposición de las víctimas de denunciar.
¿Dónde denunciar casos de violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
Campaña contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
Campaña 'No es hora de callar'. Foto:Archivo El Tiempo
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Hombre es asesinado por negarse a invitar una cerveza. Foto:
Publicar un comentario