Que no lo sorprendan mal parqueado en Cali: con cepos, cámaras corporales y drones, la secretaría de Movilidad buscará poner en cintura a infractores
El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, dijo que la fase de prueba de los drones fue exitosa. Foto:Cali

Bajo una apuesta de vanguardia y tecnología, la secretaría de Movilidad de Cali presentó los nuevos dispositivos con los que busca ponerle freno a los infractores en la ciudad, en especial, a los que vean mal parqueados.
Estos implementos, que fueron presentados en el marco de la estrategia institucional ‘Plan de buen parqueo’, que también tiene como propósito cumplir el objetivo de la Alcaldía, de ordenar la movilidad caleña.
El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, dijo que la fase de prueba de los drones fue exitosa. Foto:Cali
La ley del cepo
Según explicó el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, el dispositivo conocido como cepo, se empezará a implementar a partir del primero de agosto del presente año.
Se instalarán tanto en vehículos como en motocicletas que incumplan las normas, enfocándose en andenes y aceras, con el fin de priorizar las zonas peatonales. También, en cruces semafóricos, entradas a los hospitales, colegios y centros de salud, así como vías principales de alta congestión.
Tendrá una fase inicial de pedagogía que comprende un proceso de sensibilización a conductores sobre el impacto del mal parqueo en la movilidad y seguridad.
La instalación de los cepos tendrá una fase pedagógica. Se instalarán en autos y motos. Foto:Cali
Se priorizarán sectores como el Centro Histórico, zonas cercanas a centros comerciales, corredores del sistema de transporte masivo MIO y áreas hospitalarias.
“Seguiremos insistiendo que los andenes son para los peatones y no para los que andan de afán, tanto para motos como para carros. Estamos instalando cepos protegiendo los andenes que son sagrados para gente que anda a pie, sobre todo también en el centro de la ciudad”, indicó el titular de Movilidad de Cali.
El funcionario recordó que el mal parqueo obstruye el paso de peatones y dificulta el tránsito de ambulancias y vehículos de emergencia.
Indicó que el proceso para liberar el cepo de los vehículos podrá hacerse a través de un agente de tránsito. Para ello, el conductor deberá comunicarse con la secretaría de Movilidad, 602 369 0767 (Opción 1) o al 321 693 8745.
La instalación y remoción de los cepos no generará cobro alguno para el conductor o responsable del vehículo.
El funcionario advirtió: “Si transcurren dos horas desde la instalación del cepo sin que el conductor o responsable solicite el desbloqueo, el agente de tránsito impondrá el comparendo y solicitará el servicio de grúa para el traslado del vehículo a los patios. En todo caso, el cepo deberá retirarse antes del cargue del vehículo”.
Agentes tendrán Bodycams o cámaras corporales
Gustavo Orozco, el titular de Movilidad de Cali, explicó que la consigna es poner orden y garantizar la transparencia en los procesos entre servidores públicos y ciudadanos durante los controles.
Se espera que en diciembre, al menos 300 agentes de movilidad, cuenten con cámaras corporales. Foto:Cali
Es por eso que los agentes de movilidad contarán con Bodycams, dispositivos que ya se usan en diferentes partes del mundo, que permiten detallar tanto los procedimientos de los agentes como el actuar de las personas que son requeridas por estos funcionarios.
“Esperamos que alcancemos 300 de aquí al final del año, esto se lo ponen los agentes acá y se ha hecho una garantía para alinearlos a ellos frente a las personas que todavía creen que los pueden agredir sin consecuencias, pero también para alinearlos a los ciudadanos que tengan dudas sobre algún procedimiento”, sostuvo Orozco.
Agregó que estos dispositivos también se encargarán de recopilar evidencia digital para procesos sancionatorios y protección jurídica de agentes y civiles.
Será activado de manera automática al iniciar procedimientos, almacenando grabaciones en una plataforma de internet segura.
La vigilancia también será aérea: presentan drones de control
Esta ambiciosa estrategia de control a la movilidad también cuenta con dispositivos como drones, que se encargarán en tiempo real de vigilar corredores estratégicos, especialmente, el carril exclusivo del sistema MIO y la zona centro.
Agente de movilidad explicó el funcionamiento de los drones. Foto:Cali
Dentro de sus funciones, servirá para ayudar en la identificación de infracciones como la invasión de carriles, giros indebidos y obstrucción peatonal.
Para ello, se encuentran equipados con cámaras de alta resolución y reconocimiento de placas para comparendos automáticos.
“Estos drones de la secretaría de Movilidad, que hace unas semanas les hicimos unos ensayos preliminares para medir tráfico y hacer planeación logística, han sido un éxito, en especial, para controlar el carril del MIO, en el centro.
“Insistimos que el carril del MIO es únicamente para el MIO y no podemos seguir arriesgando la vida de las personas que andan en transporte público, simplemente por unos irresponsables que tienen afán”, dijo el funcionario.
Dispositivos en un ambiente de críticas
Estos nuevos elementos de la secretaría de Movilidad fueron presentados en un ambiente caldeado de críticas por los métodos de la secretaría de Movilidad de Cali y su enfoque en cercar a los infractores.
Por ejemplo, desde el Concejo de Cali, pidieron más acciones de pedagogía, que sancionatorias.
Así lo considera la edil Ana Erazo Ruiz, quién manifestó que la movilidad “debe ser un derecho, pero se ve todo lo contrario, cuando aparentemente hubiera una presión forzosa para mostrar resultados en retenes, multas y otras acciones que se ven en ingresos. Tanto Erazo como el concejal Roberto Ortiz, solicitaron menos presión y más educación para la cultura ciudadana de movilidad.
Otra información que le puede interesar

Análisis sobre el juicio contra el exmandatario. Foto:
Publicar un comentario