Cali

Llamado urgente de la gobernadora del Valle al presidente Gustavo Petro: tren de cercanías y nuevo concesionario del aeropuerto, aún en espera

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira. Foto:Archivo EL TIEMPO

Llamado urgente de la gobernadora del Valle al presidente Gustavo Petro: tren de cercanías y nuevo concesionario del aeropuerto, aún en espera
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional respalde sin más demoras proyectos claves, pues de lo contrario se afectan la competitividad, la movilidad y la seguridad del departamento, entre ellos, el tren de cercanías, la profundización del canal de Buenaventura, además de sacar adelante la licitación para el nuevo concesionario del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en la región. 
Esta es la terminal aérea que está en Palmira y presta su servicio a todo el departamento.

Aerocivil, en el aeropuerto hasta el 2026

A partir de septiembre, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) asumirá el control del aeropuerto, en medio del clamor de la gobernadora, así como de otras autoridades, como el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y gremios, de no dilatar el proceso de convocatoria para una licitación.
Para la gobernadora del Valle, la importancia de que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cuente con un concesionario le permitirá al departamento fortalecer su competitividad y convertirlo en un aeródromo de talla mundial. 
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira.

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira. Foto:Archivo EL TIEMPO

A su vez, mencionó la urgencia de dar un impulso al desarrollo y fortalecimiento del aeropuerto de Buenaventura y de Juanchaco. Así lo enfatizó en una reunión con delegados de la Aerocivil; de las alcaldías de Cali y Buenaventura, Propacífico, la Cámara Colombiana de Infraestructura, entre otros gremios, que acordaron realizar mesas técnicas de trabajo.
Desde el próximo primero de septiembre, la Aerocivil asumirá el manejo del aeropuerto Bonilla Aragón hasta el 2026. Inicialmente se hablaba de ocho meses, pero todo indicaría que el proceso podría tardar 11 meses. 
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, Valle del Cauca. Foto:Archivo particular

“Es muy importante porque ya la concesión se termina y estuvimos hablando de poder realizar unas mesas técnicas para ponernos de acuerdo en lo que soñamos en el Valle del Cauca, lo que está establecido para poder tener la concesión y así de esa manera, tener un aeropuerto como nos merecemos", aseveró la mandataria de los vallecaucanos. 

'Es importante el concesionario para la competitividad del aeropuerto'

"Nosotros lo que queremos es que el aeropuerto tenga un concesionario que lo que traiga para el aeropuerto sea crecimiento, desarrollo, más competitividad, que vengan más aerolíneas, que sea internacional como nosotros nos lo merecemos en el Valle”, agregó Toro.
Asimismo, hizo enfatizó en la importancia de priorizar el desarrollo del aeropuerto de Buenaventura y de Juanchaco “para nosotros lograr un mejor turismo, que realmente le sirva a Buenaventura para generar reactivación económica, para generar empleo”. 
Sostuvo que “el general Henry Pinto, director general de la Aerocivil, vino a escuchar a las regiones para que las inversiones que se vayan a hacer, generen el impacto real que se necesita, para poder mejorar nuestra competitividad y las condiciones de vida de la gente”.
El general Pinto respondió: "Estamos preparados para la retoma del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y queremos dar un mensaje de tranquilidad porque el servicio que vamos a prestar va a ser igual y estamos buscando que sea mejor. Vamos a mejorar la infraestructura del aeropuerto para que los caleños se sientan orgullosos de utilizar estos servicios. También estuvimos hablando del crecimiento del aeropuerto, para que Cali sea un punto que pueda unir a Asia con las Américas. En eso estamos pensando y ese es el futuro de la región.

Mesas de trabajo por el Bonilla

Frente al aeropuerto de Buenaventura, Pinto anotó que se realizarán mesas de trabajo y estudios para buscar fortalecer el turismo y competitividad en el distrito especial. 
“El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe o CAF tiene unos recursos importantes que dentro de ese préstamo que se hizo con el banco hay una donación de un millón de dólares que vamos a utilizar para los estudios del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón y también vamos a meter lo del aeropuerto de Buenaventura”, añadió.
Este estudio técnico, detalló Pinto, se realizará con base en el plan maestro que tiene la Aeronáutica Civil. “Vamos a empezar a mirar la proyección de lo que realmente necesita el aeropuerto de Buenaventura, la necesidad de conectividad, de transporte y de carga. Es un estudio que se hace necesario para poder hacer cualquier tipo de inversiones en este aeropuerto”, acotó el directivo Pinto.
El tren de cercanías en el Valle del Cauca

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico

'Buena interlocución, pero aún sin el aval al tren de cercanías'

“Con el Gobierno, hemos tenido buena interlocución, pero no hemos tenido una buena articulación, para poder lograr aterrizar los proyectos y programas que puedan generar impactos en las comunidades”, indicó la mandataria de los vallecaucanos.
En este sentido, señaló que existen iniciativas que necesitan urgentemente la atención y apoyo de la Nación. “Tenemos proyectos muy importantes en el Valle como el tren de cercanías, por el cual estamos esperando que el presidente Gustavo Petro nos dé el aval, porque ya todo el proyecto está listo ante el ministerio de Hacienda”, afirmó la gobernadora. 
Este aval lleva más de un año en ser solicitado por la Gobernación, así como por ProPacífico.
Toro agregó: “También hay proyectos claves de competitividad, no solamente para el Valle, sino para el país, y es que en Buenaventura necesitamos adelantar la profundización del canal de acceso al puerto y fortalecer la inversión social en el distrito, hay uno fundamental, para poder darle agua potable a los bonaverenses las 24 horas del día”.
Al tiempo que reconoció el acompañamiento del Ministerio de la Defensa y de la Fuerza Pública para la recuperación de la seguridad en el departamento, mediante diversas estrategias que se adelantan de manera articulada. 
Señaló que la Gobernación y la región vienen haciendo un gran esfuerzo por fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública.

'Tenemos lote para batallón de alta montaña en Jamundí'

“Para el batallón de alta montaña de Jamundí, ya conseguimos el lote. La Fiscalía General de la Nación nos donó el lote y nosotros desde la Gobernación del Valle vamos a construir el batallón, ya tenemos los recursos. También estamos entregando una finca para un batallón en Barragán, que está en la zona alta de Tuluá. Y en Paila Arriba - cerca a Sevilla, con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se logró un acuerdo y ya tenemos otro batallón que va a proteger el norte y el centro del valle, que es una zona muy productiva”, dijo 

'No basta buena voluntad del Gobierno sobre paz total en Buenaventura'

Sobre el proceso de 'paz total' del gobierno Nacional, manifestó que “tiene que haber una voluntad de paz de ambas partes. No es solamente que el gobierno diga yo quiero paz. Si las bandas criminales no están dispuestas a dejar de extorsionar, a dejar de reclutar jóvenes y niños y a dejar de delinquir, no se puede generar ningún proceso de paz”.
Anotó que desde el departamento se ha llevado toda la oferta institucional a territorios como Buenaventura, buscando mitigar el impacto que el conflicto pueda tener en las comunidades.
Finalmente, la gobernadora insistió en que el compromiso del Gobierno Nacional es determinante para que el Valle del Cauca pueda avanzar en sus metas de desarrollo, competitividad y seguridad, beneficiando no solo a los vallecaucanos sino a toda la región Pacífico.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

Murió Miguel Uribe Turbay a los 39 años tras ser víctima de atentado en Bogotá | El Tiempo

Murió Miguel Uribe Turbay a los 39 años. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *