Este será el nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cali: reemplazará al brigadier general Carlos Oviedo
El nuevo comandante de la Policía de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello Cubides. Foto:Alcaldía de Bucaramanga

El nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cali será el brigadier general Henry Yesid Bello Cubides. Reemplazará al brigadier general Carlos Oviedo, quien será el nuevo director de la Policía de Carabineros.
"Es una decisión del señor director de la Policía Nacional hacer el movimiento de algunos generales. A mí me ha correspondido ahora asumir otro reto institucional al frente de la dirección general de Carabineros y Protección Ambiental", dijo el general Oviedo.
El nuevo comandante de la Policía de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello Cubides. Foto:Alcaldía de Bucaramanga
¿Quién es el nuevo comandante de la Policía de Cali?
El brigadier general Henry Yesid Bello Cubides es oriundo de Guavatá (Santander).
Ha laborado en la Jefatura Nacional del Servicio de Policía, Metropolitana del Valle de Aburra, Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, Metropolitana de Tunja y Dirección Administrativa y Financiera.
Según la Policía Nacional, es profesional en criminalística y abogado.
Viene a Cali, tras ser el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga. Antes de ocupar ese cargo, el alto oficial había obtenido 37 condecoraciones y 177 felicitaciones.
En la Policía de Bucaramanga, el general Bello Cubides logró el desmantelamiento de la banda ‘los Kilates’, presuntamente responsables del robo de más de 1.000 millones de pesos en la joyería Italiana Franco, en el centro comercial San José Plaza.
El nuevo comandante de la Policía de Cali, brigadier general Henry Yesid Bello. Foto:Policía Nacional
Estuvo al frente del comando de Policía en Bucaramanga, durante dos años. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expresó: "En nombre de los bumangueses le expresamos todo el reconocimiento y agradecimiento por el compromiso y trabajo en los más de 24 meses al mando de la Mebuc".
En la Alcaldía de Bucaramanga señalaron avances obtenidos a través del plan estratégico 'Tu vida y seguridad, nuestra prioridad', un plan con el objetivo en este 2025 de reforzar la seguridad y reducir los índices de criminalidad en la capital de Santander.
Resaltaron resultados significativos en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, el hurto en todas sus modalidades, la violencia intrafamiliar y otros delitos que afectan la convivencia ciudadana, dentro de la implementación de estrategias operativas y preventivas enfocadas en garantizar la tranquilidad de los habitantes del área metropolitana.
General Carlos Oviedo. Foto:
Logros del brigadier general Carlos Oviedo, nuevo director nacional de Carabineros
El brigadier general Carlos Oviedo, frente a la Policía Metropolitana de Cali, logró 7.520 capturas entre 2024 y lo que va de 2025. De ese número, 3.535 correspondieron al año pasado y en este año, sin haber llegado diciembre, aumentaron las capturas a 3.985, un incremento del 13 %. Del total de 3.985, hubo 2.765 en flagrancia, de acuerdo con la Fuerza Pública.
Entre esas significativas capturas está más de una docena entre las más de 60 en tan solo 30 días desde que entró a operar el bloque de búsqueda, luego de los atentados terroristas del 10 de junio de este año, perpetrados por el frente de las disidencias 'Jaime Martínez'. El general Oviedo llegó a la Policía Metropolitana de Cali a partir de 2024.
Entre esas capturas está alias JF, coordinador de la ‘Jaime Martínez’, además de ‘Yisel’, responsable de acciones terroristas en el área urbana de Jamundí, y ‘Calvin’, detenido en Timba y coordinador de acciones en el corredor con Jamundí.
“Muy importante que los operativos del bloque de búsqueda no han sido solamente para Cali o Jamundí, también lo hemos llevado hasta Buenaventura”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Las más de 60 capturas se lograron en Cali y otros municipios del Valle del Cauca como Jamundí, además de Tuluá, Buenaventura, Versalles, La Paila, Sevilla, Pradera y Candelaria.
“Más de 600 hombres y mujeres de las distintas direcciones operativas de la Policía Nacional llegaron acá para conformar este bloque de búsqueda y con estas capacidades se han creado unas zonas de control antiterrorista, 14 puestos de control en lugares estratégicos del Valle del Cauca", sostuvo la mandataria.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras noticias de interés

Desde Leticia, el presidente Gustavo Petro leyó declaración. Foto:
Publicar un comentario