Cali

En una persecución de película, autoridades incautaron más de una tonelada de marihuana en un vehículo que se movilizaba en vías del Valle del Cauca

El conductor del automotor abandonó el vehículo y luego huyó tras la presión policial. Foto:Policía Valle

En una persecución de película, autoridades incautaron más de una tonelada de marihuana en un vehículo que se movilizaba en vías del Valle del Cauca
Una intensa persecución policial terminó con uno de los decomisos más grandes de estupefacientes en las últimas semanas en el suroccidente del país. 
La Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional, incautó 1.148 kilogramos de marihuana tras una operación en la vía que comunica el municipio de Andalucía con Cerritos (km 59), en el corregimiento de Molina, zona rural del municipio de Obando.
Valle del Cauca

El conductor del automotor abandonó el vehículo y luego huyó tras la presión policial. Foto:Policía Valle

"En el marco de la lucha frontal contra la delincuencia y en desarrollo de las actividades del Bloque de Búsqueda, la Policía Nacional informa este importante resultado operacional. Con este decomiso, reiteramos nuestro compromiso de combatir de manera decidida e incansable el narcotráfico, afectando directamente las finanzas criminales y garantizando corredores viales más seguros para todos los colombianos", resaltó el mayor Justo Alejandro Rivero Cubides, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Valle.
El oficial también resaltó el trabajo conjunto entre la Policía y el Ejército, clave para neutralizar este tipo de operaciones que buscan mover grandes cantidades de droga por zonas rurales y de difícil acceso.

Persecución de película

Según detalló el mayor Rivero Cubides, todo comenzó durante un control de rutina en el marco de la estrategia gubernamental ‘Corredores Seguros’, diseñada para garantizar la seguridad en las principales rutas del país.
“Uniformados de la seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Valle, junto con personal del Modelo de Servicio de Policía y tropas del Ejército Nacional, realizaron la señal de pare a una camioneta Chevrolet Captiva que transitaba con actitud sospechosa. Sin embargo, en lugar de detenerse, el conductor ignoró la orden y emprendió una huida a alta velocidad”, relató el oficial.
Valle del Cauca

La carga está avaluada en más de 5.000 millones de pesos. Foto:Policía Valle

Ante esta actitud, las autoridades iniciaron un seguimiento controlado hasta llegar al corregimiento de Molina, donde el hombre, al percatarse de la presencia de más unidades policiales y militares, abandonó el vehículo y huyó entre los cañaduzales, perdiéndose en la espesa vegetación. A pesar de un operativo de búsqueda inmediato, no fue capturado.
Al inspeccionar el automotor, los uniformados hallaron en su interior 2.283 paquetes perfectamente aforados con cinta beige, cada uno cargado con una sustancia vegetal que, por sus características organolépticas (olor, color y textura), fue identificada como marihuana. El peso total del alucinógeno superó la tonelada larga, convirtiéndose en uno de los decomisos más significativos del mes en la región.
El vehículo y toda la droga fueron puestos a disposición de la Fiscalía URI de Cartago, para que continúen las investigaciones encaminadas a identificar al conductor y desmantelar la red de narcotráfico a la que estaría vinculado.

Un mensaje al narcotráfico: "No hay rutas seguras para ustedes"

Este hallazgo no solo representa un duro golpe logístico y económico para las organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes, sino también una clara señal de que las autoridades están fortaleciendo los controles en corredores estratégicos del Valle del Cauca, una de las regiones con mayor tráfico de droga hacia puertos y zonas de embarque.
Valle del Cauca

Las autoridades del Valle del Cauca han aumentado los controles en las vías.  Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Según reveló el oficial, la droga incautada tenía un valor estimado en el mercado ilegal de más de 5.700 millones de pesos, y su destino probable era ser transportada hacia zonas costeras para su exportación.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y llamó a la comunidad a denunciar vehículos sospechosos o movimientos inusuales en carreteras y zonas rurales. Cada información puede ser clave para evitar que el narcotráfico siga alimentando la violencia en el país.
"Mientras más operativos como este, menos droga en las calles y más seguridad para Colombia", concluyó el oficial.

Otra información que le puede interesar

Este 7 de agosto de 2025 comienza el último año del gobierno del presidente #GustavoPetro y los retos que le esperan son enormes, sobre todo en seguridad, economía y política social.

Retos del último año del presidente Gustavo Petro. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *