Cauca |Campesino fue secuestrado y envió mensaje a su familia antes de ser asesinado: '¡No puedo más!', había dicho
Hombres armados en la región. Foto:Archivo EL TIEMPO

La violencia sigue golpeando con fuerza al Cauca. Esta vez, el municipio de Mercaderes llora la muerte de Yímer Muñoz Torres, un reconocido caficultor que fue secuestrado y posteriormente asesinado, en hechos que han generado profundo rechazo entre la comunidad campesina de esta región.
Hombres armados en la región. Foto:Archivo EL TIEMPO
'¡Estoy que no puedo más, estoy mal!
Muñoz, de 43 años, fue interceptado el pasado jueves 26 de junio mientras se desplazaba por zona rural del municipio. Horas después, su familia comenzó a recibir llamadas extorsivas por parte de los captores, quienes exigían la suma de 3.000 millones de pesos a cambio de su liberación.
La angustia creció cuando los secuestradores enviaron un video como prueba de supervivencia. En las imágenes, el caficultor aparecía atado de pies y manos, visiblemente deteriorado. En el material audiovisual lanzó un desesperado mensaje a sus seres queridos.
Yímer Muñoz Torres era el campesino secuestrado y luego fue asesinado. Foto:Archivo particular
"Familia, reúnan esa plata para el 29 de junio. ¡Estoy que no puedo más, estoy mal!, alcanzó a decir antes de que la grabación se cortara abruptamente.
La familia, dedicada a la producción de café en pequeñas fincas de la vereda La Garganta, no logró reunir el dinero exigido. Tres días después, el domingo 29 de junio, el cuerpo sin vida del caficultor fue hallado con múltiples impactos de bala en un paraje conocido como ‘Las Piscinas’. Su camioneta, en la que se movilizaba al momento del secuestro, fue abandonada en el sector urbano de La Playa.
Fiscalía busca precisar lo sucedido. Foto:Archivo EL TIEMPO
Yímer Muñoz, quien estaba próximo a cumplir 44 años el 17 de julio, era un hombre trabajador que, además de cultivar café, aprovechaba los fines de semana para realizar rutas en su camioneta entre La Garganta y la población de Leyva, Nariño, lo que le permitía complementar sus ingresos.
Aunque en esta zona hay presencia de grupos armados ilegales como el Eln, las autoridades aún no confirman si se trató de un secuestro perpetrado por estructuras insurgentes o por delincuencia común.
No obstante, por la forma en que fue retenido y ejecutado, se sospecha de redes criminales no necesariamente vinculadas a organizaciones guerrilleras.
El cuerpo de Yímer Muñoz fue trasladado a Medicina Legal en Popayán para los trámites forenses, y posteriormente será llevado a Leyva, su tierra natal, donde su familia y comunidad le darán el último adiós.
Sigue rechazo por asesinato de lideresa
Horas antes, en la vereda El Silencio del municipio de Corinto, también en el Cauca, fue asesinada Angie Leandra Henao Zambrano, una reconocida lideresa campesina e integrante activa de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc).
El crimen ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde del viernes 27 de junio, cuando Angie se encontraba en su vivienda junto a sus tres hijos menores.
Dos hombres armados irrumpieron en el lugar y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones. La mujer murió en el acto, frente a la mirada impotente de sus hijos.
Con ayuda de vecinos, su cuerpo fue trasladado al hospital de Puerto Tejada, donde se confirmó su deceso.
La Anuc rechazó enérgicamente el asesinato y, a través de un comunicado, exigió a los grupos armados y bandas delincuenciales el respeto por la vida del campesinado.
“Bajo ninguna circunstancia se justifica que atenten contra nuestras vidas”, señalaron.
Angie Leandra era ampliamente respetada por su compromiso social, su liderazgo y su activa defensa de los derechos rurales. Su muerte ha generado una oleada de indignación en el departamento y ha reavivado las alertas sobre el riesgo que enfrentan los líderes sociales en el Cauca.
La organización campesina hizo un llamado urgente al Estado colombiano y pidió la intervención de organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Misión de Verificación de la ONU y la MAPP-OEA, para que acompañen y vigilen la respuesta institucional frente a estos crímenes.
“¡La vida campesina se respeta!”, concluye con firmeza el comunicado de la Anuc.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte más información de interés

A través de su labor, impulsó programas de educación. Foto:
Publicar un comentario