Cali

¿Cómo familia de desaparecido en el conflicto realizó su sepelio en medio de riesgos por grupos armados en Valle?

Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle. Foto:UBPD

¿Cómo familia de desaparecido en el conflicto realizó su sepelio en medio de riesgos por grupos armados en Valle?
La familia de un vallecaucano llamado Julio César García y que había nacido en Tuluá no volvió a saber de él desde 2011. Desapareció cuando tenía entre 25 y 30 años, y todo apuntaba a que había sido reclutado por las extintas Farc.  

Incertidumbre durante más de una década

Han transcurrido casi 14 años de su ausencia en el territorio donde sus allegados perdieron su rastro y donde hoy continúan viviendo: el área rural de Tuluá, municipio en el corazón del Valle y que anclado en la cordillera Central con fuerte presencia de grupos armados, como los disidentes 'Adán Izquierdo', enfrentados a los del frente '57 Yair Bermúdez'. 
Pero también hay otros grupos armados con influencia narcoparamilitar, como 'los Rastrojos', enfrentados a 'la Inmaculada' o 'la Oficina de Tuluá', peligrosas bandas criminales y autoras de atentados en el casco urbano, así como por fuera del céntrico municipio del Valle del Cauca. 
En esta década aumentó la incertidumbre sobre el paradero de Julio César, si seguía vivo o muerto y si había fallecido, sus familiares tampoco podían tener indicios de a dónde ir a buscarlo para recuperar su cuerpo.

El dato clave

Fue solo hasta cuando la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en un trabajo articulado con la Corporación Humanitaria Reencuentros, logró encontrar esos restos. Fue a través de una estrategia de mesas de diálogo permanente que un firmante de paz brindó un dato clave sobre un bombardeo ocurrido en zona rural de Buga, también en el centro del Valle, en 2011. 
Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle.

Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle. Foto:UBPD

De acuerdo con la UBPD, ese detalle permitió reconstruir los hechos y revisar los registros de las personas inhumadas ese día en el cementerio municipal de Buga y una de ellas era Julio César. Esto significa que la víctima murió en el mismo año de su desaparición.
“Dimos con la familia en los encuentros que convoca la Unidad de Búsqueda y la Corporación Humanitaria Reencuentros, en donde se exponen los casos en los que estamos trabajando. Allí apareció el nombre de Julio César, junto con el de otros compañeros que murieron en las mismas circunstancias”, afirmó Sandra Milena Morales, miembro de la Corporación.
Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle.

Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle. Foto:UBPD

Fue así que la UBPD contactó a los familiares y les explicó lo ocurrido con la persona desaparecida y, sobre todo, trató de acompañar a los seres queridos de Julio César durante la entrega e inhumación. Este es un momento que suele estar marcado por el dolor y la posibilidad de cierre. 
Pero no pudo haber un acto póstumo durante la inhumación del cuerpo para reparar en parte el dolor por su muerte y su desaparición en hechos del conflicto armado en el Valle del Cauca.
Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle.

Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle. Foto:UBPD

Debido a la crítica situación de orden público no había garantías para que este sepelio tuviera el acompañamiento de representantes de la UBPD con otros estamentos en el cementerio comunitario en el área rural donde vive la familia de Julio César. Los restos fueron entregados en el casco urbano de Tuluá y la familia, de regreso al área rural cumplió con el sepelio en forma privada. El camposanto es pequeño para una comunidad de zona veredal en Tuluá.
“Este hecho evidencia los desafíos que persisten en los territorios para garantizar el derecho a la verdad y la dignidad”, resaltó Marcela Rodríguez, investigadora humanitaria de la Unidad de Búsqueda en el Valle del Cauca.
Sostuvo que Tuluá es uno de los territorios con mayores restricciones para adelantar procesos de búsqueda humanitaria, recuperación e inhumación de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. 
Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle.

Doloroso sepelio de un desaparecido en el Valle. Foto:UBPD

Rodríguez manifestó: “Reiteramos la necesidad de contar con accesos seguros en todo el Valle del Cauca para continuar la búsqueda y disposición digna de quienes aún permanecen desaparecidos”.

Hipótesis de identidad orientada: posibles víctimas en más cementerios

"Julio César desapareció en 2011. Falleció en medio de hostilidades en zona rural del municipio de Buga, Valle del Cauca. Su cuerpo fue inhumado por el Estado en el cementerio de ese municipio. Permaneció allí, sin ser reclamado por razones de seguridad, sin un adiós de su familia, hasta que su identidad se pudo establecer, gracias a las pruebas genéticas que demostraron su parentesco con sus hermanos", indicaron en la UBPD.
Según la Unidad, en diferentes cementerios del Valle del Cauca hay cuerpos inhumados bajo lo que se conoce como una hipótesis de identidad orientada. Esa clasificación permite a la Unidad de Búsqueda cruzar información y establecer vínculos con familiares que aún tratan de hallar a sus seres queridos. Muchos de ellos, con la esperanza de encontrarlos con vida.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte más informaciones de interés

Con cánticos, banderas y una pasión desbordada, miles de hinchas de Independiente Santa Fe salieron a las calles de Bogotá para celebrar la conquista de su estrella número 10.

Una pasión desbordada. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *