Autoridades de Cali siguen con lupa y detalle la llegada de presos colombianos deportados de Ecuador: analizarán situación judicial de cada uno
Los presos fueron entregados a Colombia a través del puente internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla

La capital del Valle del Cauca se prepara para recibir a un grupo de personas privadas de libertad que están siendo deportadas desde Ecuador hacia Colombia.
Desde Migración Colombia detallaron que los presos deportados llegarán a Cali y Bogotá, de donde son la mayoría.
Logística y seguridad institucional
"En la ciudad estamos preparando toda la logística para que el aparato interinstitucional de la Alcaldía pueda dar un soporte a las personas que están llegando", explicó Álvaro José Pretel, secretario (e) de Seguridad y Justicia de Cali.
Los presos fueron entregados a Colombia a través del puente internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla
El funcionario indicó que se están activando mecanismos con la Mesa de Víctimas y la subsecretaría de Víctimas, además de establecer cercos de seguridad para prevenir alteraciones del orden público.
La preocupación principal radica en el impacto que podría tener esta llegada en las condiciones ya precarias del hacinamiento carcelario en la capital del Valle del Cauca.
"Para nosotros es una preocupación, ya que nuestra meta en la Alcaldía es poder brindar cada vez más, mejores condiciones a los PPL (Personas privadas de la libertad) que se encuentran en las diferentes estaciones o en la cárcel", afirmó el funcionario.
Garantías judiciales y derechos humanos
Las autoridades caleñas aseguraron que a los procesos se les están realizando un seguimiento conjunto entre Migración Colombia, el Inpec y oficinas internacionales para garantizar el debido proceso.
Algunos de los deportados tienen procesos judiciales pendientes en Colombia. Foto:Captura de pantalla
"Lo primero son las garantías de derechos hacia las personas, el respeto a sus derechos y condiciones", subrayó el titular de Seguridad y Justicia distrital.
Agregó que se está trabajando en el establecimiento de rutas y protocolos de llegada para brindar soportes y amparos jurídicos a quienes tengan condenas que deban cumplirse en Colombia, respetando siempre los marcos legales internacionales.
Crisis en la estación de Policía de El Caney
Precisamente en medio de estos preparativos, se presenta una situación crítica en la estación de Policía del Caney, donde mujeres privadas de la libertad reportan la suspensión del suministro de productos de aseo básico.
Alcaldía también busca evitar alteraciones al orden público, con la llegada de los presos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Desde la alcaldía de Cali realizamos el año pasado un convenio con el Inpec por más de mil millones de pesos, con el cual logramos hacer el traslado de más de 500 PPL, entre ellos se logró desocupar totalmente la cárcel de mujeres en la estación de El Caney", recordó el secretario Pretel
Sin embargo, debido a las condiciones de seguridad en la ciudad y el trabajo policial e investigativo constante, la infraestructura carcelaria se ha vuelto a saturar. "Lamentablemente por las condiciones de orden público y materias de inseguridad en la ciudad, se retorna y vuelve otra vez a llenarse la carceleta", admitió el funcionario.
Soluciones a largo plazo
Para el presente año, la administración municipal anunció la preparación de un nuevo convenio con el Inpec para desocupar nuevamente las estaciones de Policía, priorizando a personas con enfermedades y mujeres, como ocurrió el año anterior cuando se logró dejar vacía la carceleta femenina.
Las autoridades reconocieron que el problema del hacinamiento no es exclusivo de Cali, sino una situación a nivel nacional derivada de problemas en el sistema judicial y la insuficiente capacidad de infraestructura carcelaria.
"Junto con la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, junto con la de Salud, no se han detenido las brigadas de salud ni formaciones en derechos humanos", concluyó el funcionario, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con la garantía de derechos humanos.
Otra noticia que le puede interesar

La Aeronáutica suspendió las licencias de los involucrados. Foto:
Publicar un comentario