Cali

Tragedia y rechazo en Cauca | Madre e hija fueron asesinadas por disparos cuando se movilizaban en una motocicleta en el norte del departamento

Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO

Tragedia y rechazo en Cauca | Madre e hija fueron asesinadas por disparos cuando se movilizaban en una motocicleta en el norte del departamento
Hay consternación en el norte del Cauca, tras el asesinato de dos mujeres, madre e hija.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de agosto, en la vía que conecta a los municipios de Miranda y Puerto Tejada.
Según testigos, las mujeres se movilizaban en una motocicleta por esta carretera, y cuando se estaban a la altura del conocido como El Tetillo en Padilla, fueron interceptadas por hombres armados, que también se movilizaban en motocicleta, y quienes, sin mediar palabra, procedieron a dispararles.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres.

Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO

Las dos mujeres murieron en el lugar de los hechos, inclusive, los cadáveres quedaron al lado de la motocicleta.
“Como a la zona no puede llegar la Fuerza Pública, a este sitio llegaron algunos organismos de socorro, cuyos integrantes terminaron de comprobar lo ocurrido y después, con la ayuda de los seres queridos, trasladaron los dos cuerpos sin vida hacia la morgue del hospital del municipio de Puerto Tejada", explicaron líderes sociales de la zona.

¿Quiénes eran ambas víctimas?

Luego, y en las diligencias judiciales, las autoridades comprobaron la identidad de las mujeres. Se trataba de Tamara Alejandra Orejuela Marulanda, de 22 años, y su madre, Delcy Adriana Marulanda Torres, de 48. Ambas, residentes de la vereda Yarumales en Padilla.
Según allegados, las mujeres se dedicaban a la venta de boletas. Además, eran hija y nieta de un reconocido comerciante de Puerto Tejada.
Las autoridades locales ya adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los móviles del crimen y dar con los responsables de este doble homicidio.
Esto sucede pocas horas después de que se presentara el asesinato de la ama de casa y trabajadora agrícola Lorena Pinzón Jascué, en la vereda El Chocho, zona rural de Caloto.
Bogota mayo 14 de 2021.  Planton de mujeres en contra la violencia sexual frente al cai Soledad en el park way.  Fotos: Milton Diaz El Tiempo

Marcha contra violencia hacia las mujeres. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Según informaciones preliminares, su compañero sentimental habría ingresado a la finca, cerró la puerta de su habitación y presuntamente la atacó. Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado sábado 2 de agosto.
De hecho, fueron otros trabajadores quienes, al percibir la ausencia de la mujer, forzaron la puerta de la habitación y descubrieron la trágica escena.
“Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable, quien ya enfrenta proceso judicial por parte de las comunidades del resguardo de Huellas”, indicaron líderes indígenas de este municipio.

Condenan a seis años de prisión a reclutador de menores

Autoridades dieron a conocer en las últimas horas que, Edwar Fabián Pillimué Ilamo, conocido en el nororiente del Cauca como ‘Camilo’, fue condenado a seis años y seis meses de prisión por un juez penal de conocimiento de Popayán por el delito de reclutamiento ilícito para las disidencias de las Farc.
Tras un preacuerdo con la Fiscalía, el hombre aceptó su participación en el reclutamiento para las estructuras ‘Jaime Martínez’, ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Urias Rondón’.
Se trataba de Tamara Alejandra Orejuela Marulanda, de 22 años, y su madre, Delcy Adriana Marulanda Torres, de 48. Ambas, residentes de la vereda Yarumales en Padilla.

Se trataba de Tamara Alejandra Orejuela Marulanda y su madre, Delcy Adriana Marulanda Torres. Foto:Archivo particular

Según el informe de la Fiscalía, el implicado reconoció que en el 2020 alojó en zona rural del municipio de Toribío, Cauca a cuatro menores entre los 13 y 14 años, reclutados a través de redes sociales bajo supuestas promesas de dinero, motocicletas y otros beneficios.
“Posteriormente, trasladó a los menores a Corinto y Santander de Quilichao (Cauca), donde les compró ropa, zapatos y alimentos. Finalmente, los llevó a Pasto (Nariño) y allí los dejó a cargo de integrantes de las disidencias de las Farc que los transportaron a una zona rural de Tumaco”, afirmó el ente investigador.
Por este hecho, ‘Camilo’, habría recibido una suma de cinco millones de pesos.
Después de su captura en febrero del 2025 en Bogotá, Pillimué se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Palmira en el Valle del Cauca.

Enfrentamientos en Almaguer dejan dos muertos

Mientras tanto, en la zona rural del municipio de Almaguer, la guerra entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del Eln volvió a recrudecerse. Durante las últimas horas, se registraron intensos enfrentamientos en la vereda La Primavera, dejando dos personas fallecidas. Estas personas, integrantes de uno de estos grupos armados.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, se conoció que el primer cadáver corresponde al de persona de género masculino, de aproximadamente 30, contextura delgada, 1,70 metros de estatura aproximadamente, cabello corto y presenta una lesión causada, al parecer, por el paso de un proyectil de arma de fuego en el pecho.
Mientras tanto, el segundo cuerpo sin vida corresponde a una persona de género masculino, de aproximadamente 23 años, contextura media, 1,60 metros de estatura aproximadamente, cabello corto, tez trigueña y quien presenta heridas mortales causadas por arma de fuego.
Según las comunidades, los combates iniciaron en la mañana del 31 de julio. La intensidad de los enfrentamientos obligó a varias familias campesinas a desplazarse hacia casas de familiares y allegados para proteger sus vidas.
Además, más de 400 campesinos desplazados deja esta disputa por el control del Macizo Colombiano.
El conflicto no solo ha dejado combates directos, sino también homicidios selectivos y desplazamientos forzados en municipios como Bolívar, El Bordo y Popayán. Comerciantes de Bolívar advierten que lo que ocurre en Almaguer repercute directamente en sus comunidades.

Consulte otras noticias de interés

Una fiesta indígena realizada en el Parque Nacional de Bogotá terminó en caos, riñas y un fallecido, luego de que miembros de la comunidad Embera bloquearan la carrera Séptima.

Era una fiesta indígena en Bogotá. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *