Cali

La historia tras presunta agresión entre dos personeras del Valle por la que Procuraduría General abrió investigación: habría habido tirón de cabello

Documento de la denunciante con relato en la ESE de Ladera, de Cali. Foto:Archivo particular

La historia tras presunta agresión entre dos personeras del Valle por la que Procuraduría General abrió investigación: habría habido tirón de cabello
Toda una polémica se desató en el interior de dos personerías: la de Cali y Jamundí por la presunta agresión de funcionarias. Todo ocurrió, según la Procuraduría General de la Nación y denuncia ante la Fiscalía, con documentos de la consulta psicológica de la presunta agredida en la Red de Salud de Ladera ESE, entre las 6 y las 7 de la noche del pasado 7 de julio. 
La presunta agresora sería la personera del municipio de Jamundí, Martha Isabel Gutiérrez, y la presunta agredida, la personera delegada para Asuntos Disciplinarios de Cali, Daniela Romero Patiño,.

Investigación disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación

Es por ello que este 28 de julio, la Procuraduría General de la Nación anunció el inicio de "la investigación disciplinaria contra la personera de Jamundí por presuntamente agredir verbal y físicamente a la personera en Asuntos Disciplinarios de Santiago de Cali, Daniela Romero Patiño".
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali señaló "que, al parecer, el pasado 7 de julio de 2025, la funcionaria pronunció frases ofensivas sin tener en cuenta que la destinataria de los supuestos agravios se encontraba en compañía de su hija de 6 años".
El ente de control "validará si ante la solicitud de respeto hecha por Romero Patiño, la disciplinable, que habría actuado bajo la influencia del alcohol, le propinó un golpe en la cabeza y le haló el pelo".
"Con el desarrollo de la investigación y la solicitud de pruebas, la Procuraduría busca verificar la ocurrencia de los hechos señalados, establecer si son constitutivos de falta disciplinaria y definir si Gutiérrez Segura actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad", informaron a EL TIEMPO en la Procuraduría General de la Nación.
El caso también llegó ante la Fiscalía General de la Nación por parte de la denunciante. Durante la pelea, según la denuncia, que pasó de la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali a la General de la Nación, y ante la Fiscalía, se habrían presentado calificativos despectivos como 'payasa', dejando salir a flote una supuesta pugna entre ambas personerías, la de Jamundí y la de la capital del Valle del Cauca. El problema radica en que las diferencias entre algunos funcionarios de estas personerías quedó expuesto por este incidente de una presunta agresión con bofetada y tirón de cabello.
Asimismo, según fuentes de la Procuraduría y de la Fiscalía, este caso es particular, pues todo funcionario como servidor público debe ser consciente de que los entes de control están haciendo seguimiento, si se llega a cometer alguna presunta irregularidad durante el desempeño de sus funciones, en este caso, por un comportamiento que sería ajeno al de los estamentos que deben velar por los intereses de la ciudadanía y de la defensa de sus derechos.
En esta historia, no solo se trataría de opiniones encontradas que provendrían los de las oficinas del Ministerio Público en Jamundí y Cali. Además de problemas personales entre ambas funcionarias, todo indicaría esas pugna de intereses entre sus oficinas, por pronunciamientos que hacen desde la Personería de Cali, por ejemplo, sobre hechos que suceden en Jamundí, como el secuestro del niño Lyan, a manos de disidentes de las Farc y por orden de un capo de la mafia, el 3 de mayo de este 2025 y de su posterior liberación, a los 18 días del rapto.
EL TIEMPO buscó en repetidas ocasiones a la personera de Jamundí, llamándola y dejándole mensajes a través de terceras personas, con el fin de conocer su postura frente a esta situación y aras del equilibrio informativo. Sin embargo, no se obtuvo respuesta. 
En la oficina de Comunicaciones de la Personería de Jamundí indicaron que la funcionaria está preparando su defensa dentro del debido proceso que se debe adelantar.

La presunta pelea que está siendo investigada

"La paciente refiere que el día lunes 7 de julio, entre las 6:10 p. m. y las 7:00 p. m., luego de finalizar su jornada laboral, se dirigió a recoger a su hija en la sede de COMON. En el lugar se encontraba Kate, madre de un menor amigo de su hija (Emilio), quien la invita a compartir un espacio de juegos con los niños. Al concluir dicho encuentro, la paciente decide retirarse con su hija y se acerca a entregar al menor Emiliano a su madre, quien se hallaba en compañía de otras personas consumiendo bebidas alcohólicas", este es parte del relato que dio la presunta agredida en el documento que está siendo parte de la investigación en la Procuraduría General de la Nación, como ente del mismo Ministerio Público que vela por el buen desarrollo en las personerías municipales del país.
Documento de la denunciante con relato en la ESE de Ladera, de Cali.

Documento de la denunciante con relato en la ESE de Ladera, de Cali. Foto:Archivo particular

En el registro de la consulta también quedó: "Durante la despedida, la mujer le pregunta a la paciente: "'¿Tú qué cargo ejerces?', a lo que la paciente responde con naturalidad. En ese momento, una de las personas presentes -identificada luego por la paciente como la personera del municipio de Jamundí- inicia una agresión verbal, tildándola de 'payasa' y acusándola de que la Personería de Cali se atribuye todos los reconocimientos institucionales. Ante este episodio, la paciente decide no responder y se dispone a retirarse del lugar junto con su hija. Sin embargo, antes de salir, escucha que la mujer le grita el insulto 'prepago'".
Polémica por presunta agresión física entre dos personeras, la de Jamundí, una delegada de Cali

Polémica por presunta agresión física entre dos personeras, la de Jamundí, una delegada de Cali Foto:Archivo particular

"La paciente se detiene, se devuelve y le exige respeto. En ese momento, la agresora se abalanza sobre ella, propinándole una bofetada en el rostro y halándola fuertemente del cabello", dice el documento.
Caso también está en la Fiscalía.

Caso también está en la Fiscalía. Foto:Archivo particular

Polémica por presunta agresión física entre dos personeras del Valle del Cauca.

Polémica por presunta agresión física entre dos personeras del Valle del Cauca. Foto:Archivo particular

"La paciente refiere que los hechos de agresión por parte de la funcionaria pública mencionada no son aislados, señalando que han ocurrido en dos oportunidades: la primera vez durante un evento institucional del Consejo de Seguridad, donde fue objeto de agresiones verbales, y la segunda, en la fecha recientemente relatada, cuando la situación escaló a una agresión física directa. Este patrón de hostilidad repetida genera en la paciente temor por su integridad personal y emocional, dada la posibilidad de nuevos encuentros en espacios compartidos por su rol institucional como funcionaria de la Personería de Cali. Manifiesta preocupación por los posibles alcances de la agresora, quien también ostenta un cargo público, y por el impacto emocional que estos episodios están generando, incluyendo sintomatología ansiosa, insomnio y afectación de su rutina funcional", dice otro aparte de la consulta clínica.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

La Justicia Penal Militar y Policial investiga la responsabilidad de policías del cuadrante y del comandante de estación de Fontibón tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. No se descarta citar al director de la UNP para esclarecer omisiones o fallos de seguridad.

La Justicia Penal Militar y Policial investiga a policías. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *