Cali

Es un hecho: indígenas Emberá serán trasladados a predio del Distrito en el barrio Salitre en Bogotá

Vecinos del sector del Salitre rechazan el traslado de la comunidad indígena.

Es un hecho: indígenas Emberá serán trasladados a predio del Distrito en el barrio Salitre en Bogotá

Bogotá

La Consejería de Paz y Víctimas de Bogotá confirmó que más de 1.000 indígenas Emberá que se encuentran en la UPI La Rioja serán trasladados a un predio del Distrito ubicado en el barrio Salitre Occidental.

Lea también:

“Tras el análisis técnico, un equipo intersectorial que reúne a cinco entidades distritales visitó y evaluó 21 predios, que posteriormente fueron llevados a un comité de alto nivel. En ese contexto, luego de meses de analizar diferentes alternativas y ante la obligatoriedad y los tiempos establecidos en el fallo de tutela, se encontró que la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal es una alternativa idónea para la relocalización transitoria de las personas de la comunidad”, dice un comunicado de la Consejería.

Sumado a esto, desde la Consejería aseguraron que la reubicación garantiza el cumplimiento del fallo de tutela del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Esto en procura de garantizar su derecho a un alojamiento digno y cumplir con los estándares judiciales establecidos en el fallo de tutela. La decisión también fue presentada ante el Comité de Emergencia, que fue ordenado en el fallo y que cuenta con la participación de cuatro entidades distritales, la Personería de Bogotá, integrantes de la comunidad Emberá y representantes de la Organización Indígena de Colombia (ONIC)”.

Además, el predio donde funciona el IDPAC será adecuado para brindar una mejor estadía a la comunidad.

“Sin duda alguna, con una serie de adecuaciones que adelantará el Distrito, este predio podrá contar con las condiciones necesarias para la atención integral de niños, niñas y adolescentes del pueblo Emberá. Este espacio dispone de lugares definidos que facilitarán la articulación interinstitucional y el funcionamiento coordinado de los servicios distritales enfocados en esta población. En particular, permitirá ubicar un punto fijo de atención de la Secretaría de Salud, así como del Puesto de Mando Unificado (PMU), que tendrá la labor de articular la respuesta institucional y la activación de rutas de protección para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Por último, la Consejería, como vocera del Distrito, aseguró que este alojamiento temporal es una medida transitoria, en tanto se adelanten los procesos de retorno y reubicación, liderados por la Unidad para las Víctimas.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que estos procesos se lleven a cabo con celeridad: esta población lleva cerca de tres años esperando una solución duradera para retornar a su territorio o ser reubicados en otro lugar, bajo condiciones dignas. Insistimos en el compromiso del Distrito de apoyar estas acciones”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *