Cali

Buenaventura | Denuncian toque de queda en comuna 12, obligado por bandas criminales; habitantes de otras zonas se confinan antes del anochecer

Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux

Buenaventura | Denuncian toque de queda en comuna 12, obligado por bandas criminales; habitantes de otras zonas se confinan antes del anochecer
Barrios de algunas de las 12 comunas de Buenaventura vienen aplicando desde los últimos meses un tipo de toque de queda, ante los hechos de violencia y homicidios selectivos con desplazamientos intraurbanos, que no cesan en la ciudad puerto del Valle del Cauca. 
Buenaventura

Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux

Sus habitantes lo hacen por su seguridad, como una medida de precaución, saliendo temprano de sus empleos para llegar a sus hogares en comunas, como la 4, la 10, la 11 y la 12. 
Pero, la comuna 12, la más grande de Buenaventura, es históricamente donde han reportado graves situaciones de orden público con desplazamientos. 
Esta es la comuna más disputada entre 'los Shottas' y 'los Espartanos', las dos facciones de la entonces 'la Local' que se fraccionó por tensiones entre 2019 y 2020, todo por el control de drogas y armas. Entre los mismos 'Espartanos' están 'los Chiquillos', un brazo armado dedicado al sicariato.
Hombres armados en Buenaventura

Hombres armados de 'los Chiquillos', brazo armado de 'Espartanos' en Buenaventura.  Foto:Suministrada

Sin embargo, en Unión de Vivienda, uno de los barrios de la comuna 12, algunos de sus pobladores aseguraron que el toque de queda en este sector habría sido impuesto por estas bandas criminales. 
Algunos de los moradores dijeron que han tenido que cambiar sus dinámicas, pues si trabajan hasta altas horas de la noche o de la madrugada, buscan hospedajes cercanos que no implique largos trayectos. Los denunciantes expresaron que se vive entre la zozobra. 

Un barrio fantasma

Fue en la comuna 12, donde la comunidad del sector La Vecindad viene alertando sobre amenazas y asesinatos selectivos en esta zona y en barrios aledaños.
El ansia de poder económico por el tráfico de armas y cocaína mantiene confinada a pobladores o los motiva a marcharse a otros barrios.
Panorámica de Buenaventura.

Panorámica de Buenaventura. Foto:Twitter: @laurisarabia

En diálogo con EL TIEMPO, el personero de Buenaventura, Carlos Yeferson Potes reiteró que los desplazamientos intraurbanos (dentro de una ciudad, como Buenaventura), vienen registrándose desde años atrás y hoy dejan sin habitantes a todo ese sector de La Vecindad, en la comuna 12.
En La Vecindad hay 98 viviendas que habían sido construidas para población vulnerable. Pero desde el año pasado comenzó ese éxodo y en este 2025 se agudizó, según el funcionario, por amenazas y homicidios selectivos por parte de las bandas criminales, en medio de un espacio sociojurídico para que dejen las armas que ha dado tumbos desde que este proceso arrancó en 2022 con ruptura de tregua a comienzos de este año.
El proceso ha estado frágil, de acuerdo con voces de líderes del paro cívico de 2017, así como por expertos, como el analista político Diego Arias el expersonero de Buenaventura y abogado Arlington Agudelo.
El personero Potes dijo que las 98 viviendas están completamente desocupadas. Es un sector que colinda con otros barrios, donde la violencia también se ha disparado este año, como Carlos Holmes y Unión de Vivienda. 
Allí, también se han presentado desplazamientos hacia otros barrios, como ocurre en Nuevo Amanecer, acosado por la violencia. Al igual que La Vecindad, Nuevo Amanecer también está ubicado en la comuna 12 de Buenaventura, la más grande de la ciudad.  
Mencionó, además, la crisis por homicidios en el barrio Nuevo Amanecer, haciendo un llamado urgente a la Alcaldía distrital, pero también al Gobierno Nacional.
La comunidad en estos barrios de Buenaventura señaló que el Gobierno mira en determinados momentos al distrito con promesas de más pie de fuerza, pero luego, la situación regresa, sobre todo, porque no hay un marco jurídico dentro de la mesa de diálogos con 'Shottas' y 'Espartanos', y es quizás por esta situación que los grupos armados han utilizado este espacio para afianzar sus acciones ilegales adentro y fuera del país, en territorios del continente, como Chile, donde han trasladado sus acciones delictivas. 

Las extorsiones no dan tregua: bandas con 'carteles de cebolla, papa o huevo'

Ambas bandas vienen cometiendo extorsiones a los comerciantes de Buenaventura, convirtiéndose en 'carteles de la cebolla, la papa o el huevo'. 
De hecho, este año, la Fiscalía acusó a cuatro presuntos miembros de 'Shottas' que querían monopolizar el precio del huevo. Esta es una mafia de extorsiones o cobros de las llamadas 'vacunas' para que los vendedores paguen y así puedan vender en determinados sitios de la ciudad puerto del Valle del Cauca. 'Los Espartanos' también están dedicados a las extorsiones a comerciantes y a otros ciudadanos. 
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, los análisis financieros y patrimoniales dan cuenta de la compra de 14 propiedades con los recursos percibidos por controlar la venta del alimento por parte de estos cuatro capturados, avaluadas en 3.160 millones de pesos.
"Como titulares figuran personas que no cuentan con la capacidad económica ni con ingresos suficientes para tener inmuebles o vehículos a su nombre. Por estos hechos, recientemente, (cuatro integrantes de este grupo ilegal) fueron judicializados por lavado de activos, entre otros delitos", dice un informe de la Fiscalía.
En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro, suspensión del poder dispositivo y toma de posesión sobre los bienes identificados, los cuales, están ubicados en Cali, la capital del Valle del Cauca.
Se trata de cuatro apartamentos, dos casas, tres parqueaderos, un establecimiento de comercio, dos vehículos de gama alta, una motocicleta y un título valor.
Las propiedades fueron ocupadas en diligencias realizadas por la Policía Nacional.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

Familia de Sergio Blanco exige justicia por su muerte tras desmanes en Bogotá | El Tiempo

Familia de Sergio Blanco exige justicia por su muerte. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *