Nueve funcionarios de la gobernación del Cauca fueron secuestrados por disidencias de Farc: son siete mujeres y dos hombres; piden respeto a sus vidas
#FuerzasPúblicas en Antioquia han sido objeto de ataques. Foto:

Nueve funcionarios de la gobernación del Cauca fueron secuestrados este 17 de julio. Su retención fue confirmada por la Fuerza Pública en la noche de este jueves, así como por la gobernación del Cauca, al tiempo que las disidencias del 'Estado Mayor del Bloque Occidental' de las Farc se atribuyeron el hecho ocurrido en López de Micay.
Los secuestrados son Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Leydi Rocío Guengue, Manuela Caicedo Arango, Elizabeth Yangana María Elizabeth López.
De acuerdo con la gobernación del Cauca, se trata de contratistas de esta administración departamental que venían cumpliendo una misión humanitaria y social en López de Micay. Disidentes de las Farc se atribuyeron el secuestro.
De acuerdo con la Gobernación de este departamento en el suroccidente del país, "este equipo de trabajo en articulación con las juntas de Acción Comunal (JAC) tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y faciilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados su comunicado".
El documento dice: "Desde la gobernación del Cauca hacemos un llamado urgente a la liberación inmediata de estas personas, quien cumplían funciones estrictamente civiles y sociales en el marco del ejercicio legítimo del servicio público".
El comunicado de la Gobernación también anota: "Hacemos un llamado urgente al respeto del Derecho Internacional Humanitario, a los principios fundamentales de neutralidad y protección al personal civil y solicitamos el acompañamiento inmediato de los organismos de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la comunidad internacional".
La Gobernación también indicó: "Invitamos al Gobierno Nacional, a los organismos internacionales y a la sociedad colombiana a respaldar esta solicitud humanitaria que busca proteger la vida y la integridad de los funcionarios y contratistas retenidos. Reiteramos que la institucionalidad debe ser respetada y protegida como garante de derechos y canal para la construcción de paz en el territorio".
Asimismo, las disidencias del 'Estado Mayor del Bloque Occidental', en un panfleto señalaron que "funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca desarrollaban tareas militares", afirmación que en la misma Gobernación fue rechazada, sosteniendo que estas personas realizaban una misión social en López de Micay.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

#FuerzasPúblicas en Antioquia han sido objeto de ataques. Foto:
Publicar un comentario