Cali

La crítica realidad de campesinos que siembran papa y arroz en Nariño: denuncian al Gobierno los impactos por el contrabando en frontera con Ecuador

Reunión de autoridades de Nariño con ministras del Gobierno. Alcalde de Iles, Nixon Benavides. Foto:Gobernación de Nariño

La crítica realidad de campesinos que siembran papa y arroz en Nariño: denuncian al Gobierno los impactos por el contrabando en frontera con Ecuador
El contrabando de arroz y papa desde el vecino país del Ecuador al departamento de Nariño, tiene en la encrucijada a los cultivadores que le pidieron al Gobierno Nacional su intervención inmediata y efectiva.
En la ciudad fronteriza de Ipiales se cumplió una reunión de alto nivel, a la que asistieron la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, quienes conocieron la verdadera dimensión del fenómeno del contrabando que ha crecido en la frontera entre Colombia y Ecuador. La reunión se cumplió el pasado 15 de julio.
Reunión de autoridades de Nariño con ministra de Comercio.

Reunión de autoridades de Nariño con ministras del Gobierno. Alcalde de Iles, Nixon Benavides. Foto:Gobernación de Nariño

El alcalde del municipio de Iles, Nixon Benavides Champutis, habló de la realidad que viven los productores de papa en Nariño, y mostró su gran preocupación porque el ingreso del producto ecuatoriano a Colombia está afectando severamente a la economía regional.
“Nos hacen falta unas medidas contundentes frente a lo que viene pasando; en Iles, durante la época de los años 80, éramos trigueros, luego vino la apertura económica y pasamos del trigo a sembrar papa, entonces el trigo desapareció y se acabó la bonanza de este cereal”, recordó el funcionario.
Después aseguró: “Hoy tristemente nos damos cuenta de que con la papa está pasando lo mismo. Hace un año, los precios están por el piso, hace un año, nuestros campesinos están sembrando a pérdida y hay una crisis enorme”.
Reunión de autoridades de Nariño con ministra de Comercio.

Reunión de autoridades de Nariño con ministras del Gobierno. Foto:Gobernación de Nariño

Contrabando y criminales

Mencionó a los municipios de Nariño con mayor producción de papa, como Guachucal, Cumbal, Ospina, Gualmatán, Potosí, Aldana y Pupiales, donde hay una grave crisis, señalando que en todos ellos curiosamente los insumos agrícolas están subiendo, mientras que el precio de la papa bajó.
“Estamos viviendo una crisis enorme, hay que apostarle a la tecnificación de la cadena productiva de la papa en Nariño”, fue su propuesta al Gobierno Nacional.
Para el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en la frontera colombo-ecuatoriana hay un contrabando técnico claro, que probablemente puede estar asociado con actividades criminales, lo que implica aumentar los controles y fortalecer la investigación y la inteligencia judicial en la zona.
“A las personas que viven de estos escenarios del contrabando hay que darles algunas alternativas, por eso se trata de reorganizar algunas actividades en el plan de reconversión productiva, pero esos son procesos de largo plazo”, planteó en la reunión el mandatario seccional.

Habrá un control intensivo

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, dijo que la reunión en Ipiales consistió en una mesa interinstitucional del Gobierno Nacional con el gobierno departamental y la participación de algunos alcaldes de Nariño, para abordar el tema del control que se requiere hacer en la frontera entre Colombia y Ecuador, con respecto a la presunta entrada irregular de papa y arroz, como lo han denunciado los productores, asociada con los bajos precios de los dos productos en el mercado nacional.
“Hemos hecho un compromiso de hacer un control intensivo y por un tiempo prolongado al menos de 30 días con la Dian, el Ica, el Invima y con la Polfa para poder verificar la situación de la entrada en términos de lavado de activos, evasión de impuestos y contrabando técnico y abierto en estos dos productos, que nos permita tomar medidas para frenar esas actuaciones irregulares”, aclaró.

Hay contrabando técnico y abierto

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo precisó que sí se ha hecho un ejercicio de diálogo entre los diferentes niveles de gobierno y con las comunidades y los actores de interés involucrados en el tema.
Hizo referencia al contrabando de arroz, teniendo en cuenta que hoy se cumple el tercer día del paro que adelanta ese sector en Colombia.
“En la cadena de valor de del arroz hemos identificado que hay unas causas estructurales que nos tienen de alguna manera hablando de esta coyuntura, pero que también tenemos un plan estratégico multisectorial e interinstitucional para hacerle frente a estas causas o estas dinámicas que han afectado la producción interna y el precio interno del arroz”, explicó luego.
Sostuvo que dentro del plan de acción está intensificar las acciones de control y de flujo de productos de manera ilegal, toda vez que se ha evidenciado posibles prácticas de contrabando técnico y de contrabando abierto, lo que sería una de las causas para que se produzca la reducción en el precio de origen, lo que afecta de manera notoria a los productores en la región.
A su turno Paula Cepeda, gerente general del Ica, afirmó que se han realizado junto con los ministerios de Agricultura y Comercio, y el Invima, más de 350 visitas de vigilancia a cultivos de arroz, mientras que se reforzaron los controles en la frontera con Ecuador y se activaron medidas contra el ingreso ilegal de la papa.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Consulte otras informaciones de interés

Tarde violenta en Bogotá: Sargento mató a un sicario mientras se defendía | El Tiempo

Tarde violenta en Bogotá: Sargento mató a un sicario. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *