Este es el nuevo lugar para crecer, jugar y soñar en Suárez, Cauca: ¿en qué consiste la obra dirigida a niños de la primera infancia?
Niños en el Centro de Desarrollo Infantil. Foto:Archivo particular

En Suárez, Cauca, los niños celebran su niñez y la vida con el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Granito de Oro, un lugar donde crecer es sinónimo de cuidado, dignidad y esperanza.
La comunidad celebró la apertura de este espacio que brindará atención integral a más de 95 niñas y niños entre los 45 días de nacidos y 5 años, fortaleciendo su desarrollo desde los primeros años de vida.
Niños en el Centro de Desarrollo Infantil. Foto:Archivo particular
El proyecto fue posible gracias a un convenio interadministrativo entre la Alcaldía Municipal de Suárez, el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondo Paz) y el Banco de Desarrollo Territorial (Findeter), que permitió ejecutar el diagnóstico, los estudios, las adecuaciones y la dotación completa del centro.
“Este no es solo un proyecto de infraestructura, es una declaración de presencia y compromiso del Gobierno del Cambio. Con la renovación del CDI ‘Granito de Oro’, le estamos diciendo a la comunidad de Suárez que sus niñas y niños merecen crecer con dignidad, en entornos seguros y amorosos”, dijo Sergio Beltrán, director (e) de Fondo Paz.
Cesar Lizardo Cerón Galindo, alcalde de Suárez, señaló que este es un momento significativo para las familias, líderes y lideresas comunitarias, quienes agradecen a las entidades aliadas que hicieron posible este nuevo centro, dotado con todo lo necesario para proteger y acompañar a la niñez.
Esta infraestructura, completamente renovada, tuvo una inversión superior a los $ 1.174 millones.
Cerón agregó que, la iniciativa busca impactar de manera positiva las condiciones de vida en territorios afectados por el conflicto armado, contribuyendo al cierre de brechas sociales y a la garantía de derechos para la niñez más vulnerable del país.
Niños en el Centro de Desarrollo Infantil. Foto:Archivo particular
¿Qué tiene el renovado centro?
El proyecto contempló el cambio de la cubierta, la ampliación del comedor y los salones, la renovación de la red eléctrica, la adecuación de zonas verdes, la dotación del parque infantil, el mejoramiento de la cocina, la conexión a la red de gas natural y la construcción de una huerta.
Además de las intervenciones físicas, el proyecto incorporó un componente social participativo que involucró activamente a la comunidad en actividades formativas orientadas al desarrollo sostenible.
“Para Findeter, es fundamental llegar a estas regiones y contribuir al bienestar social. Este proyecto no solo favorece a la primera infancia, sino que también ha generado un impacto positivo en la comunidad, que participó activamente mediante actividades que les proporcionaron conocimientos prácticos para la generación de ingresos. Con esta iniciativa, Findeter reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social, trabajando de la mano con entidades clave para garantizar oportunidades en las regiones más vulnerables del país”, señaló Juan Carlos Muñiz, Pacheco, presidente de Findeter.
Dentro del componente social se realizó, en alianza con el Sena, una capacitación en creación y manejo de huertas comunitarias, lo que permitió sembrar cultivos como cebolla, tomate, lechuga y plantas aromáticas. Este ejercicio contribuye a mejorar la seguridad alimentaria, fomenta el trabajo colaborativo y promueve la apropiación del espacio comunitario.
Asimismo, se desarrollaron talleres de bisutería dirigidos a las madres de los niños del CDI, permitiéndoles adquirir habilidades para la creación de productos artesanales con identidad local, con el objetivo de generar ingresos a través del autoempleo.
“Estamos felices de poder entregar este lugar y que Fondo Paz hubiese creído en la apuesta del Bienestar Familiar de contar con espacios dignos donde las niñas y niños puedan jugar, crear, explorar y estar acompañados de maestras y talento humano que acompañe su desarrollo, los cuide y apapache. La paz también se construye desde la Primera Infancia, y hoy se reafirma el compromiso con la generación que crece para la paz”, afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia de Bienestar Familiar.
Con este tipo de intervenciones, Fondo Paz, ICBF y Findeter continúan avanzando en la consolidación de una paz con equidad y desarrollo, garantizando condiciones dignas para las comunidades históricamente marginadas del país.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras noticias de interés

Francia Márquez rompe el silencio: empodera su voz en Cali Foto:
Publicar un comentario