Ellos son los nueve funcionarios de la gobernación de Cauca secuestrados por las disidencias: nuevas voces de rechazo, clamando por liberación
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular

En el Ministerio del Interior rechazaron el secuestro de los nueve funcionarios de la gobernación del Cauca, durante la tarde del jueves 17 de julio, cuando atendían una reunión con miembros de las juntas de Acción Comunal en el municipio caucano de López de Micay.
Los secuestrados
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular
Los secuestrados son Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona Maya, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
Angélina Bayona, una de las secuestradas. Foto:Archivo particular
Una de las secuestradas es Angélica María Barona Maya, oriunda de Puerto Tejada.
“Nos solidarizamos con la familia y exigimos su pronta liberación YA y de las demás personas que el día de ayer fueron secuestradas”, es uno de los mensajes que se lee en redes sociales sobre esta víctima.
Rechazo de Mininterior
“Este acto constituye una grave violación a los derechos humanos y una afrenta directa contra la paz, la democracia y la convivencia pacífica en los territorios”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular
Asimismo, desde esa cartera se hizo el “llamado urgente y contundente a quienes perpetraron este hecho para que respeten la vida, la libertad y la integridad de los civiles, y exigimos su liberación inmediata e incondicional”.
“Nos solidarizamos profundamente con las familias de los secuestrados y expresamos nuestro compromiso institucional de acompañar las acciones que adelanten las autoridades competentes para garantizar su pronto regreso con vida y seguridad”, agregó.
Rechazo de la gobernación del Cauca al secuestro de nueve funcionarios por disidentes de Farc. Foto:Gobernación del Cauca
El ministro del Interior reiteró que de ninguna manera, se pueden justificar actos violentos como estos.
“Seguiremos trabajando con firmeza, junto a las comunidades, autoridades locales y organismos del Estado, para proteger los derechos fundamentales y avanzar en la construcción de territorios de paz. La vida y la libertad son sagradas. La paz no se negocia con violencia”, finalizó el jefe de esa cartera.
Defensoría clama por la liberación
La Defensoría del Pueblo se sumó al llamado urgente por la liberación de los nueve contratistas de la gobernación del Cauca.
“Hacemos un llamado urgente al respeto por su vida, integridad y dignidad. Ponemos a disposición nuestras funciones humanitarias para facilitar su pronta liberación en condiciones que garanticen su salud y bienestar”, informaron en la entidad, a través de un comunicado oficial.
Diferentes sectores se suman al clamor
Diferentes entidades del orden nacional elevaron una enérgica solicitud por su liberación inmediata, señalando que los contratistas cumplían con una misión netamente social y civil, sin ningún vínculo con acciones armadas o políticas.
“Pedimos la liberación inmediata y sin condiciones de las siete mujeres y los dos hombres, quienes fueron secuestrados por el grupo armado ilegal. Igualmente, enviamos un mensaje de solidaridad a las familias y al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, esperando que estas personas sean puestas en libertad lo antes posible”, dijo el representante a la Cámara por el Cauca Ermes Pete Vivas.
“Este hecho no solo golpea a las familias de las víctimas: también desafía la institucionalidad y la paz que necesitamos para avanzar como región. En Yumbo decimos: ¡ni un silencio más ante la violencia!”, dijo, por su parte, el alcalde de Yumbo, Valle, Alexander Ruiz.
“La Procuraduría General de la Nación rechaza secuestro de nueve contratistas de la gobernación del Cauca cuando realizaban misión humanitaria en López de Micay; exige a los captores la liberación inmediata de los servidores públicos secuestrados y de las autoridades reclama medidas para garantizar seguridad en la región”, fue el llamado de la Procuraduría General de la Nación.
El gobernador del Cauca solicita intervención de la Cruz Roja para liberar a contratistas secuestrados
Ante lo ocurrido, el mandatario hizo un llamado urgente a la Cruz Roja Internacional para que facilite la liberación de los contratistas.
“La vida y la libertad deben ser protegidas”, expresó el mandatario departamental.
Disidencias se atribuyeron el secuestro masivo
Las disidencias del autodenominado ‘Estado Mayor Central del Bloque Occidental’, se atribuyeron el secuestro.
El grupo ilegal señaló, en una misiva, que los funcionarios estarían instalando equipos militares para inhibir señales y derribar drones y que por actividades militares fueron secuestrados, afirmación rechazada por el gobernador Octavio Guzmán, al reiterar que se encontraban en una misión social con las comunidades de López de Micay y que son, ante todo, civiles. Son madres, padres, hermanos e hijos en familias que claman por su regreso sanos y salvos, recalcó el mandatario departamental.
En el mismo mensaje, las disidencias dicen que "evaluarán la información contenida en los dispositivos incautados” y que los capturados serán tratados como “prisioneros”.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés

FuerzasPúblicas en Antioquia han sido objeto de ataques. Foto:
Publicar un comentario