Dos días después de la desaparición de un líder sindical hallaron su cuerpo en zona rural de Miranda, en el norte del Cauca: esto es lo que se sabe
Hombres armados en la región. Foto:Archivo EL TIEMPO

En zona rural de Miranda, norte del Cauca, fue hallado sin vida Yílber Carnaval, líder sindical que había sido reportado como desaparecido, el pasado 12 de julio.
Según denunció este jueves 17 de julio, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), su cuerpo presentaba múltiples impactos de bala. Fue encontrado el 14 de julio. En la noche del pasado 16 de este mes, Indepaz informó el caso en su red social.
El hallazgo se produjo en una zona donde operan varios grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las Farc, como los frentes ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Yair Bermúdez’, así como bandas locales.
Carnaval era integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de la Caña de Azúcar de Colombia (Sintraicañazucol), con presencia en Puerto Tejada (Cauca), y era reconocido por su labor en defensa de los derechos laborales en la región.
Hombres armados en la región. Foto:Archivo EL TIEMPO
“Desde la junta directiva y todo el movimiento sindical, enviamos un abrazo solidario y nuestras sentidas condolencias a sus hijos, hermanos, familiares, amigos y compañero”, se dijo desde Sintraicañazucol.
“Aunque la tristeza nos embarga, recordamos con cariño a Yílber y el legado que nos dejó. Su luz y ejemplo seguirán iluminando el camino de quienes lo amaron. Vivirá eternamente en nuestros corazones, siendo un motivo constante de inspiración y fuerza”, agregó el sindicato.
La Defensoría del Pueblo emitió en 2024 una alerta temprana que incluye al municipio donde encontraron el cuerpo de Carnaval, un documento que advierte del riesgo que enfrentan quienes ejercen liderazgo social por la imposición de normas y control social de estos grupos armados.
“Es necesario investigar los hechos y que la vida de nuestros líderes sea protegida. Que luchar por los derechos no nos cueste la vida”, dijo por su parte, Gildardo Silva, representante a la Cámara por el Pacto Histórico en el Valle del Cauca.
Con el asesinato de Yilber Carnaval Lozada, ya son 88 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025, según el conteo de Indepaz, que incluye líderes indígenas, comunales, campesinos, culturales y sindicales. En el Cauca, van 22.
La pareja de firmantes de paz asesinada en el Cauca. Foto:Archivo particular
Asesinan a pareja de firmantes de paz
Una pareja de firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas Farc, fue asesinada el 14 de julio, en la vereda Valle Nuevo, municipio de Silvia, en el Cauca.
Se trata de Florilba Ramos Morano y Ferney Elago Caviche, integrantes del pueblo indígena nasa.
“Hombres armados llegaron a su vivienda y los asesinaron, en un contexto de creciente presencia y disputa entre grupos armados ilegales”, indicó Leonardo Perafán, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
“La Defensoría del Pueblo, mediante la Alerta Temprana 024 de 2023, ya había advertido sobre el riesgo extremo en el municipio de Silvia, señalando amenazas a la vida, homicidios, hostigamientos, restricciones a la movilidad y confinamientos forzados”, agregó Perafán.
Ambos hicieron parte del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, ubicado en Caldono, y actualmente adelantaban su proceso de reincorporación como administradores de un proyecto colectivo de cultivo de aguacate Hass, impulsado por la cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (Coomeep) en la vereda Valle Nuevo, en Silvia.
En la zona operan el frente ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc, el Eln y bandas de carácter local, “lo que ha intensificado el peligro para excombatientes en proceso de reincorporación y para la población civil”, dijo el director de Indepaz.
Con este doble crimen, ya van 28 firmantes asesinados en lo que va de este año en el país. En el Cauca, van cuatro.
Desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las antiguas Farc va un total de 466 firmantes asesinados en todo el país desde 2016, mientras que en Cauca la cifra alcanzó los 85.
“Esta situación refleja una grave crisis de seguridad y falta de garantías para quienes le apostaron a la paz, en especial en territorios disputados por actores armados. Se requieren medidas urgentes de protección colectiva, implementación integral del Acuerdo y presencia estatal efectiva con enfoque territorial y de derechos humanos”, finalizó Perafán.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés

Le tendieron una trampa y le saquearon la casa. Foto:
Publicar un comentario