Contratistas y funcionarios secuestrados en el Pacífico caucano ya se encuentran en sus hogares: así fue el reencuentro con sus seres queridos
Liberación de secuestrados en el Pacífico caucano. Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo

Los nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca que habían sido secuestrados por las disidencias de las Farc el 17 de julio, en López de Micay, y que fueron liberados en las últimas horas, ya se encuentran con los suyos, en sus casas.
Entre las personas liberadas se encuentran Mónica Alexandra Bambagué Macías y Leidy Rocío Guengue.
“Mi hija se encuentra bien, situación que nos genera gran alegría”, dijo Guido Guengue, padre de Rocío.
Liberación de secuestrados en el Pacífico caucano. Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo
En cuanto a Mónica Alexandra, se conoció que es hija de Fulvio Bambagué, defensor de familia del Centro Zonal Indígena de la Regional Cauca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“El hecho se hizo efectivo mediante una misión humanitaria articulada, en presencia de la Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas y otras instituciones, y en cumplimiento de los protocolos establecidos para salvaguardar la vida y la integridad de las personas. Al momento de la liberación, se confirmó que todos y todas las contratistas se encontraban en buen estado de salud”, se dijo desde el ICBF.
Las otras personas liberadas son los servidores públicos Angélica María Barona, Eivar Alonso Guerrero, Sergio Andrés López, Paola Andrea Maca, Manuela Caicedo, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
La liberación se dio sobre las 10:30 de la mañana de este viernes 25 de julio y habría sido facilitada por un proceso humanitario liderado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Defensoría del Pueblo, bajo los principios de neutralidad e imparcialidad.
Liberación de secuestrados Cauca Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo
“Fueron entregados a una comisión humanitaria de la que hacían parte las Naciones Unidas y los defensores regionales del Pueblo. Agradecemos todas las gestiones de todos quienes colaboraron para esta misión”, dijo la defensora del Pueblo, Iris Marín.
En medio de las actividades humanitarias, las siete mujeres y dos hombres liberados, mostraron su alegría tras recuperar su libertad y enviaron un mensaje a sus familiares.
“Sentimos todo el tiempo su amor, su fortaleza, su gracia, sus bendiciones y estamos fortalecidos por las energías de ellos”, indicó Paola Andrea Maca en el momento en el que estaban siendo dejados a disposición de los organismos humanitarios.
Algunos de los retenidos, manifestaron que los integrantes del grupo armado que los tenían en su poder, respetaron sus derechos.
Gobernador del Cauca y ministro de Defensa celebraron la liberación
Tras conocerse la liberación de los contratistas, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, afirmó que “volver a casa es un acto de amor colectivo. Gracias a quienes no perdieron la fe, a sus familias por su fortaleza y a un pueblo que nunca dejó de orar”.
El mandatario departamental aseguró que a los liberados se les brindará todo el apoyo y el acompañamiento que requieren para lograr superar lo ocurrido.
“Verlos de nuevo, a salvo, nos recuerda el valor inmenso de la vida”, añadió.
El gobernador agradeció la labor de los organismos humanitarios que permitieron este regreso y reiteró el compromiso del Gobierno departamental con una paz verdadera, donde la vida y la dignidad de cada caucano sean sagradas.
Los contratistas fueron recibidos por organismos del estados. Foto:Cortesía Defensoría del Pueblo
Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, sostuvo que “no hay justificación alguna para secuestrar. Atentar contra la población es un crimen que jamás tendrá cabida en un país que avanza hacia la paz con legalidad”.
Sánchez agregó que se va a fortalecer la actividad operacional de la Fuerza Pública para “erradicar el cáncer del secuestro, así como llevar a la justicia a los responsables del mismo”.
¿Qué hubo detrás de la retención?
Según el Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’, grupo que se responsabiliza de la retención, las personas retenidas habrían sido utilizadas como intermediarios en un contrato de aprovisionamiento militar gestionado por la Gobernación del Cauca, bajo el número 1948-2025 DCSGP-CD-RESERVA-2025 y el proyecto BPIN20250000002243, con un valor superior a los $4.120 millones de pesos.
Las Farc-Ep responsabilizaron al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán y a la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, advirtiendo que los funcionarios capturados no debieron ser expuestos a este tipo de operaciones.
Según el grupo armado, el proyecto ejecutado en 42 municipios caucanos incluía la creación de redes de comunicación que consideraban apoyo a operaciones militares contra su organización.
Otra noticia que le puede interesar

El hecho ocurrió en Estados Unidos. Foto:
Publicar un comentario