Cali

Comunidad indígena en el norte del Cauca lanza angustioso llamado por dos menores desaparecidos: temen que hayan sido reclutados

José Yule. Familias y comunidad indígena publicaron fotografías para facilitar la búsqueda. Foto:Archivo particular

Comunidad indígena en el norte del Cauca lanza angustioso llamado por dos menores desaparecidos: temen que hayan sido reclutados
Organizaciones indígenas denunciaron la desaparición de dos menores en el norte del Cauca. Temen que hayan sido reclutados por grupos armados ilegales. 
Sus familias y allegados han venido circulando algunas de sus fotografías con sus nombres, autorizando hacerlo, teniendo en cuenta que son menores de edad, para facilitar la búsqueda y lograr encontrarlos prontamente.
José Yule. Familias y comunidad indígena publicaron sus fotografías para facilitar la búsqueda.

José Yule. Familias y comunidad indígena publicaron fotografías para facilitar la búsqueda. Foto:Archivo particular

Los adolescentes son José Freiman Yule Medina, de 15 años, y su primo David Esneider Casamachín Medina, ambos oriundos de Jambaló.
La última vez fueron vistos el pasado 2 de agosto, en el casco urbano de Toribío.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y al 'EMC' de las disidencias de las Farc a desarrollar acciones de carácter humanitario para el esclarecimiento del paradero del adolescente José Freiman Yule Medina y su pronto regreso al hogar de su familia”, indicaron en el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).
En la asociación resaltaron que “se declaró la búsqueda zonal, regional y nacional de los adolescentes con el objetivo de dar con su paradero”.
“Solicitamos el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones de derechos humanos para que activen la búsqueda en el departamento del Cauca y en el sur del Valle”, agrega un comunicado.
Hombres armados en la región.

Hombres armados en la región. Foto:Archivo EL TIEMPO

La autoridad indígena del norte del Cauca, Eibar Fernández, afirmó: “Estamos en alerta máxima no solo por los desaparecidos sino por el incremento del reclutamiento forzado en nuestros territorios situación que nos pone en un panorama complejo para el ejercicio de la gobernabilidad y la defensa de la vida y el territorio”.
En la zona hay presencia de la estructura ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc, señalada de presuntas prácticas de reclutamiento en el territorio.

En 2024 se registraron 367 casos

El año pasado, el departamento del Cauca registró 367 casos de reclutamiento forzado, convirtiéndose en la región más afectada del país por este flagelo.
Del total de 578 víctimas registradas en 2024, 351 fueron niños y adolescentes, y 227 fueron niñas y adolescentes.
Un dato preocupante es que 277 de los menores reclutados pertenecen a comunidades indígenas, lo que evidencia una mayor vulnerabilidad étnica en los territorios.
La Defensoría también reveló que los grupos armados más involucrados en estos hechos son el 'Estado Mayor Central', al que se atribuyen 229 casos de reclutamiento; seguido por disidencias sin especificar, con 180 casos, y grupos sin identificar, con 94.
Otros responsables señalados son el Eln, con 26 casos; el Ejército Gaitanista de Colombia, con 18; y la Segunda Marquetalia, con 17.
Los meses con mayor número de casos durante 2024 fueron enero (78), marzo (71), abril (59) y mayo (54).
Lorena Yonda. La comunidad indígenas y sus familias publicaron sus fotos para facilitar la búsqueda.

Lorena Yonda.  Foto:Archivo particular

Asesinan a mujer en Argelia

Entre tanto, en el corregimiento El Mango del municipio de Argelia fue hallada sin vida Yesica Lorena Yonda, de 23 años. Al parecer, fue asesinada por su pareja sentimental.
La mujer era oriunda del municipio de Silvia y residente del corregimiento de El Mango.
Estudiaba enfermería en el Instituto Técnico de la Asociación de Transformadores y Comercializadores de Café Especial (Arcafee) de Argelia).
“Como institución y como sociedad repudiamos de forma categórica todos los feminicidios y cualquier forma de violencia contra las mujeres”, informaron en la institución.
Yesica Lorena era madre de una niña de 7 años.
Seguidilla de violencia contra las mujeres: en menos de 48 horas, cuatro fueron asesinadas.
Este hecho se suma a los actos de violencia en los que fueron asesinadas cuatro mujeres.
El pasado 3 de agosto en pleno parque principal de El Plateado en Argelia, fue asesinada Astrid Viviana Ordóñez. Según información oficial, el homicidio habría sido perpetrado con arma de fuego.
Horas antes, en Padilla, fueron asesinadas una madre y su hija por hombres armados cuando se movilizaban en motocicleta. 
Las víctimas correspondían a los nombres de Tamara Alejandra Orejuela Marulanda, de 22 años, y Delcy Adriana Marulanda Torres, de 48. Ambas residentes de la vereda Yarumales.
Además, en una finca en la vereda El Chocho, zona rural de Caloto, se reportó el feminicidio de la ama de casa y trabajadora agrícola Lorena Pinzón Jascué.
Según informaciones preliminares, su compañero sentimental habría ingresado a la finca, cerró la puerta de su habitación y presuntamente la atacó. Los hechos ocurrieron en la mañana del pasado sábado 2 de agosto.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
La Corte Suprema de Justicia hará público el jueves 14 de agosto a las 2:15 p. m. el fallo contra el general (r) Rodolfo Palomino, quien será declarado culpable por tráfico de influencias. En 2014 intentó interferir ilícitamente en la captura del ganadero Luis Gonzalo Gallo, investigado por despojo de tierras, usando su cargo para influenciar a una fiscal.

La Corte Suprema de Justicia hará pública decisión. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *