Cauca | Ella era Francini García, la mujer que murió por causa de un carro bomba en la vía Panamericana
Francini García, víctima fatal de carro bomba en la vía Panamericana, este 8 de julio. Foto:Archivo particular

La guerra en el Cauca sigue arrebatando vidas inocentes. En la madrugada de este martes 8 de julio, Francini García murió, tras la explosión de un carro bomba cerca de la subestación de Policía del corregimiento de El Estrecho, en el municipio de Patía. Es zona del suroccidente caucano.
Francini estaba esperando transporte
Francini García, víctima fatal de carro bomba en la vía Panamericana, este 8 de julio. Foto:Archivo particular
Francini era oriunda de Pasto y se encontraba esperando un vehículo que la movilizara hacia la zona conocida como Piedra de Moler. La onda expansiva la impactó, de manera directa, causándole la muerte de forma inmediata.
Tensión y miedo en el Cauca por nuevo carro bomba. Foto:Archivo particular
El atentado ocurrió en un costado de la vía Panamericana, entre Popayán y Pasto, en un punto estratégico de alto flujo vehicular y comercial. Según versiones preliminares, el ataque fue perpetrado por presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, quienes habrían acondicionado el vehículo con explosivos y lo dejaron estacionado junto a la subestación policial.
Tensión y miedo en el Cauca por nuevo carro bomba. Foto:Archivo particular
“Ella solo estaba esperando transporte. Era una persona tranquila, que no tenía nada que ver con el conflicto. Murió injustamente por estar en el lugar equivocado”, lamentó uno de los comerciantes del sector, quien presenció el caos tras la explosión.
Además de la muerte de Francini, el atentado dejó tres uniformados heridos, aunque en un comienzo las autoridades informaron de dos policías. Fueron trasladados de inmediato a centros asistenciales en Popayán, donde reciben atención médica. Aunque no se ha emitido un parte oficial sobre su estado, se sabe que dos de ellos presentan heridas de consideración.
Tensión y miedo en el Cauca por nuevo carro bomba en la vía Panamericana. Foto:Archivo particular
Este es el segundo atentado en lo que va del año contra la subestación de Policía de El Estrecho. El pasado 13 de mayo, también se registró un ataque con explosivos en el mismo lugar, lo que ha incrementado la zozobra entre los habitantes de esta región del sur del Cauca.
"Nos sentimos desprotegidos. Ya ni en la carretera hay seguridad. Estamos expuestos todos los días”, expresó una habitante del corregimiento.
Las autoridades anunciaron la apertura de una investigación para identificar a los responsables y reforzar la seguridad en esta zona.
Ataque ocurrió en medio de tensión y amenazas
Este nuevo hecho de violento se registra en medio de un clima de creciente tensión en ese departamento, marcado por recientes amenazas contra el gobernador José Octavio Guzmán. Dichas intimidaciones son atribuidas a las disidencias de las Farc bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.
“Yo estoy firme en mi propósito de ese mandato que me dio el pueblo”, dijo Guzmán, quien añadió: “Necesitamos el acompañamiento de las fuerzas del Estado” para desescalar el conflicto en esta zona del país y evitar que los ilegales avancen.
Guzmán sostuvo que estas intimidaciones también son en contra de sus seres queridos. “Dicen que conocen donde vive mi familia, a qué se dedican”, por lo que dijo que tiene temor.
“El miedo es inherente al ser humano, pero con el firme compromiso de que el mandato constitucional de mi periodo está para defender a la comunidad y eso me inspira a continuar adelante, aun sobreponiéndome al miedo”, señaló el gobernador departamental.
Estás intimidaciones han sido rechazadas categóricamente por el Gobierno Nacional y la gobernación de Nariño.
“El Ministerio del Interior rechaza de manera enfática las amenazas enviadas por parte de las disidencias de las Farc en contra del gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán”, indicó la cartera en un comunicado oficial. Además, enfatizó que este tipo de actos constituyen un ataque directo a la institucionalidad, ya que el mandatario fue elegido democráticamente y ejerce funciones dirigidas al bienestar y seguridad de los caucanos.
El Ministerio recordó que las acciones de los grupos armados ilegales no deben intimidar el ejercicio legítimo del poder civil ni socavar la legalidad establecida por la Constitución Política de 1991, reiterando que estos hechos vulneran tanto los derechos humanos como el Derecho Internacional Humanitario.
También el gobernador de Nariño, Luis Escobar, rechazó las intimidaciones sufridas por su homólogo.
“En Nariño sabemos lo que significa ejercer el mandato popular en medio de condiciones adversas. Hemos sido firmes al exigir que la presencia del Estado en los territorios más golpeados por el conflicto no sea solo militar, sino también social y transformadora, y que esté respaldada por el diálogo con las comunidades”, dijo Escobar.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés

El 48 % de los colombianos busca un propósito. Foto:
Publicar un comentario