Cali

Búsqueda implacable de dos menores indígenas desaparecidas en Cauca: temen que hayan sido reclutadas

Luz Yunda. Se publica su foto difundida por Cric para dar con su paradero. Foto:Archivo particular

Búsqueda implacable de dos menores indígenas desaparecidas en Cauca: temen que hayan sido reclutadas
En Cauca, autoridades indígenas reportaron la desaparición de dos menores indígenas. Comunidades ancestrales temen un posible reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.
Uno de estos hechos ocurrió en Totoró, ubicado en el oriente del departamento, el pasado 4 de julio.
“La menor Luz Aida Yunda Golondrino, de 14 años, comunera del territorio Nasa de Jebalá, zona oriente (Cotaindoc), estudiante de la institución educativa Jebalá, se encuentra desaparecida desde el día 4 de julio de 2025. Fue vista por última vez hacia las 5:10 de la mañana en su casa, en la vereda La Meseta, Jebalá”, denunció el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
La segunda menor desparecida es Yeni Lorena Chocué Yonda, de Caldono.
Luz Yunda, una de las menores desaparecidas. Se publica su foto difundida por Cric para dar con su paradero.

Luz Yunda. Se publica su foto difundida por Cric para dar con su paradero. Foto:Archivo particular

“La menor Yeni Lorena Chocué Yonda, de 17 años, residente de la vereda El Jardín del resguardo de Pueblo Nuevo, estudiante de la sede educativa Álvaro Ulcué Chocué (Infikuk), se encuentra desaparecida desde el 28 de junio”, informaron en el Cric.
“Desde el día de su desaparición no se ha obtenido comunicación con ella. Sus familiares la están buscando”, agrega la denuncia.
El contacto para quien tenga información de su paradero es el número 311 3977875.
De acuerdo con información aportada por las comunidades indígenas, ambas desapariciones ocurrieron en zonas donde hay fuerte presencia de las disidencias de las Farc, al mando de ‘Iván Mordisco’.
El coordinador de Derechos Humanos del Cric, Mauricio Capaz, manifestó que, dada la situación, las comunidades activaron rutas de búsqueda y protección.
Yeni Chocué. El Cric difundió su fotografía para dar con su paradero.

Yeni Chocué. El Cric difundió su fotografía para dar con su paradero. Foto:Archivo particular

“Se alertó a los territorios; inmediatamente, la guardia indígena inició la búsqueda, que se amplió al nivel regional”, dijo.
Según La Defensoría del Pueblo, en lo corrido de este año, se han registrado en Cauca, 26 casos asociados con reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
“Se exige nuevamente a los actores armados que los menores sean liberados de manera inmediata”, agregó Capaz.

En 2024 se registraron 367 casos

El año pasado, el departamento del Cauca registró 367 casos de reclutamiento forzado, convirtiéndose en la región más afectada del país por este flagelo.
Del total de 578 víctimas registradas en 2024, 351 fueron niños y adolescentes, y 227 fueron niñas y adolescentes.
Un dato preocupante es que 277 de los menores reclutados pertenecen a comunidades indígenas, lo que evidencia una mayor vulnerabilidad étnica en los territorios.
La Defensoría también reveló que los grupos armados más involucrados en estos hechos son el Estado Mayor Central, al que se atribuyen 229 casos de reclutamiento; seguido por disidencias sin especificar, con 180 casos, y grupos sin identificar, con 94.
Otros responsables señalados son el Eln, con 26 casos; el Ejército Gaitanista de Colombia, con 18; y la Segunda Marquetalia, con 17.
Los meses con mayor número de casos durante 2024 fueron enero (78), marzo (71), abril (59) y mayo (54).

Ministro de Defensa lideró una mesa de seguridad

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, arribó este jueves 10 de julio a Popayán, capital del Cauca, para encabezar un consejo de seguridad junto a autoridades locales.
El objetivo del encuentro es analizar la crítica situación de orden público en el departamento, marcada por recientes hechos de violencia que han generado preocupación entre la ciudadanía y las instituciones.
Según explicó la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, el objetivo del encuentro es analizar la crítica situación de orden público en el departamento, marcada por recientes hechos de violencia que han generado preocupación entre la ciudadanía y las instituciones.
Una de las principales preocupaciones es el ingreso del frente ‘Andrés Patiño’, de las disidencias de las Farc, lo que ha derivado en enfrentamientos armados con otros actores ilegales.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras informaciones de interés

Gobierno ofrece hasta $200 millones por información sobre atentado con 'mula bomba'

Gobierno ofrece hasta $200 millones por información. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *