Así fue el decomiso de 1,3 toneladas de drogas en Cauca: el cargamento está avaluado en 3.500 millones de pesos; iba a ser enviado al centro del país
Hay un capturado. Foto:Policía

La Policía incautó un cargamento de más de una tonelada de marihuana que estaba siendo transportada en un camión por una vía de Silvia, centro del Cauca, y que pertenecería al frente 'Dagoberto Ramos' de las disidencias.
El operativo tuvo lugar en el territorio indígena de Guambía, donde fueron incautados 1.395 kilogramos de marihuana, es decir, casi una tonelada y media (1,395 toneladas), oculta en 41 canastas plásticas dentro del vehículo.
Hay un capturado. Foto:Policía
Un capturado en flagrancia
El director del grupo antinarcóticos de la Policía Nacional, brigadier general Ricardo Sánchez, confirmó la captura en flagrancia de una persona, tras ser sorprendida movilizando la sustancia.
“En desarrollo de la ofensiva contra el multi crimen y el delito, a través de la Dirección de Antinarcóticos en el marco de la estrategia Esmeralda Plus, se logra la incautación de 41 lonas y 74 paquetes de sustancia marihuana tipo creepy, los cuales eran transportados en un vehículo tipo camión, oculta en la carrocería en medio de canastas plásticas vacías, y se materializa la captura de una persona, en este caso el conductor del vehículo”, agregó el oficial.
El director general de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, aseveró, por su parte, que, “el alijo, que tenía como destino el interior del país, alcanzaba un valor cercano a los 3.500 millones de pesos, de los cuales, se podían extraer 1’395.000 dosis”, dijo Triana.
IncautaIncautan 1,3 toneladas de drogas en Cauca. Foto:Policía Nacional
Durante el procedimiento fue capturado el conductor del camión, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación y será procesado por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 157 toneladas de marihuana”, agregó el brigadier general Sánchez.
La Policía Nacional invitó a toda la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el narcotráfico, llamando a través de la Línea Antidrogas 167.
Actualmente, la marihuana es la droga más solicitada en el mundo, con al menos 244 millones de consumidores, según información registrada recientemente en el informe sobre drogas de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, por su nombre original en inglés).
La pareja de firmantes de paz asesinada en el Cauca. Foto:Archivo particular
ARN rechaza asesinato de dos firmantes de paz
En este mismo municipio, en la noche de este lunes 14 de julio, dos firmantes del acuerdo de paz, Florilba Ramos Morano Y Ferney Elago Caviche fueron asesinados por hombres armados en una vivienda de la vereda Valle Nuevo.
“Hombres armados llegaron a sus viviendas y los asesinaron, en un contexto de creciente presencia y disputa entre grupos armados ilegales”, indicó Leonardo Perafán, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Una vez ocurrido el ataque, los agresores huyeron del lugar mientras la comunidad alertada por los disparos arribó a la vivienda de las víctimas, encontrando los dos cuerpos sin vida.
Desde la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), rechazaron el doble crimen “que le apostaron a la construcción de un país en paz desde el trabajo colectivo en el campo”.
“Ambos adelantaban su proceso de reincorporación en Silvia, Cauca, como supervisores del proyecto de aguacate hass de la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (Coomep). Una iniciativa ejemplo de sostenibilidad y transformación económica y social en el territorio”, informaron en la ARN.
“En lo corrido del año, son cinco firmantes asesinados en Cauca. Sin duda, estos crímenes restan posibilidades reales de paz y debilitan los esfuerzos de reconciliación”, agrega el comunicado.
“Como ARN hacemos un llamado urgente a respetar la vida de quienes cada día le apuestan a la paz desde los territorios”, finaliza el texto.
Consulte otras informaciones de interés

La economía china crece, pese a guerra comercial con EE. UU. Foto:
Publicar un comentario