El diseñador vallecaucano que pone a desfilar en pasarelas internacionales el talento de bordadoras de Cartago
Diseños del vallecaucano Miguel Becerra. Foto:José David Sinza (@jdsinza)

Blanca Fonseca maneja con destreza el arco y la aguja con el hilo ensartado para trabajar pespunte, rococó, cordoncillo, festón, anudados y puntos planos.
Es una de las bordadoras de Cartago, una tradición de aquellos siglos de La Colonia que se quedó grabada en el alma de estas mujeres para llevar ese talento a sus manos, uno que ha sido protagonista de pasarelas nacionales e internacionales, como Colombia Moda, Distrito Moda, de Cali, y hasta más allá de las fronteras, trabajando codo a codo con grandes diseñadores.
Diseños del vallecaucano Miguel Becerra. Foto:José David Sinza (@jdsinza)
De Nueva York, Dallas y Houston al Valle
Uno de ellos es Miguel Becerra, vallecaucano oriundo de Guacarí, que ha mostrado sus creaciones en países, como Estados Unidos. Este año estuvo en Nueva York, en el New York Fashion Week y en el Dallas Fashion Week, así como en Houston. Fue allí donde el cónsul de Colombia, Andrés Diez Martínez, lo exaltó por valorar el trabajo de comunidades, como las bordadoras de Cartago.
Becerra regresa a las pasarelas colombianas y lo hace en ‘Distrito Moda 2025’, la Semana de la Moda de Cali y el Valle del Cauca que se cumplirá del 25 al 28 de junios próximos.
Allí, en una pasarela llena de mucho colorido y trabajo artesanal, el diseñador vallecaucano presentará, por primera vez, su nueva colección ‘Chingona’. Lo hará el sábado 28 de junio, a las 6 p. m., en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
El diseñador cuenta que 'Chingona' está inspirada en la mujer viajera del mundo, esa que siempre está en busca de sí misma, pero sin olvidar nunca sus raíces. Dice que lleva su historia y su legado a cada rincón, caminando con fuerza y determinación.
"Nació en una época llena de rigidez, pero su destino es cambiar estándares y romper con los límites impuestos. No necesita de la mano masculina para abrir su camino, porque con su coraje y su alma libre, puede conquistar al mundo entero", comenta.
Con su independencia como bandera, Becerra asegura que redefine lo que significa ser mujer en un mundo sometido al cambio constante. En cada pieza se observa un minucioso trabajo con mezcla de tejidos y bordados como calado, sesgo con pata de cabra, macramé, crochet, recamado y pintura a mano rebordeada.
Toda la colección fue desarrollada y elaborada manualmente junto con la asociación Bordando mi Futuro, cuyas bordadoras cabeza de familia serán exaltadas al final de la pasarela, cuando los maestros artesanos, incluidos dos hombres, salgan a saludar a la concurrencia acompañados del diseñador Becerra.
Diseños del vallecaucano Miguel Becerra. Foto:José David Sinza (@jdsinza)
Desde años atrás, Becerra viene resaltando en sus creaciones la mano de obra de las maestras bordadoras de Cartago, ciudad que fue un punto de inflexión en su vida.
Al conocer su historia y su idiosincrasia se enamoró del arte ancestral del bordado y comenzó a inspirarse en ella, incorporando sus técnicas tradicionales en su trabajo. Esto le permitió participar en proyectos culturales en distintas regiones de Colombia y, durante ese proceso, conocer y conectar con su país de una manera que jamás imaginó.
Diseños del vallecaucano Miguel Becerra. Foto:José David Sinza (@jdsinza)
Hoy, sus creaciones luchan por rescatar los bordados y tejidos ancestrales, elaborados por maestras artesanas y sus familias, incluidos hombres.
“Cada prenda de mi colección ‘Chingona’ representa una necesidad urgente de valorar y proyectar un arte que cuenta historias y preserva nuestras raíces culturales. Con cada prenda, trato de transformar la tradición en arte, dándole un nuevo significado a lo que mis clientas llevan puesto. Con cada puntada, celebro lo que soy, de dónde vengo y lo que juntos podemos lograr cuando abrazamos nuestras raíces”, afirma el diseñador de Guacarí.
Bordadoras en cocreaciones
“Miguel ha sido muy respetuoso y un gran admirador de nuestro bello arte. Hemos trabajado en colecciones de cocreación que han sido muy admiradas en Colombia y en otros países”, dice la maestra bordadora Mercedes López.
De manera similar se expresa la maestra Blanca Fonseca: “Miguel está visibilizando a las bordadoras de Cartago a nivel internacional como ningún otro diseñador lo había hecho hasta ahora. Y eso nos hace sentirnos muy orgullosas de nuestra labor ancestral”.
Aprovechando su visita a Colombia, Becerra, quien es residente en Dallas (Texas, en Estados Unidos), será exaltado por la alcaldía de Cartago en el marco del evento Bordados Fashion Week 2025.
El evento se realizará el sábado 21 de junio, a las 6 p. m., en el parque de la Isleta de la ciudad del norte del Valle del Cauca.
¿Quién es el diseñador colombiano Miguel Becerra?
Es oriundo de Guacarí, en el Valle del Cauca y egresado de Comfandi.
También se formó como artista plástico en el Instituto Popular de Cultura y como aprendiz del Sena, consolidando una carrera multifacética en el mundo del arte y el diseño.
Su camino de reconocimientos comenzó con una victoria en la segunda edición del Concurso de Diseño de Modas Prêt-à-Porter en el evento Cali Exposhow 2012.
Posteriormente, conquistó el premio al Mejor Diseño Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza de Cartagena 2013.
En 2014, su visión innovadora lo llevó a ser elegido como diseñador top en los Premios Corazón de Moda en Córdoba, Argentina.
En 2021, su talento fue reconocido internacionalmente en la ciudad de Nueva York por la cónsul María Isabel Nieto. En 2022, el Queens Museum de Nueva York celebró su aporte al trabajo artesanal, destacando su colaboración con maestras artesanas de Cartago, Colombia.
En 2023, su trayectoria fue destacada en el libro Embajadores Invencibles, de la gobernación del Valle del Cauca, consolidándose como un embajador cultural de su región.
En ese mismo año, recibió el Premio Conexión en Miami, Florida, durante el evento Trade Expo Internacional, destacándose por ser un precursor en la preservación de la identidad colombiana y su ancestralidad a través de los bordados y tejidos de las maestras artesanas.
En 2024, el cónsul de Colombia en Houston (Texas), Andrés Diez, exaltó sus contribuciones excepcionales durante una ceremonia en dicha ciudad.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Tras el atentado contra Miguel Uribe continúan plegarias. Foto:
Publicar un comentario