Los policías de cuatro patas que hicieron posible incautar cargamento de drogas en el Valle con destino a Cesar
Droga incautada en el Valle por el olfato de perros policías. Foto:Policía Valle

En la lucha frontal contra el narcotráfico, la Policía Valle informó que está reforzando controles para evitar que estás sustancias de estupefacientes ingresen o salgan del departamento.
Con los olfatos agudos
Droga incautada en el Valle por el olfato de perros policías. Foto:Policía Valle
Es así, cómo dos de los uniformados guías caninos más aguerridos de la Policía Valle, Máximo y Chiky, de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental, lograron con sus agudos olfatos la incautación de más de 18 kilogramos de estupefacientes tipo marihuana. El operativo se llevó a cabo a la altura del corregimiento de La Dolores, en zona rural del municipio de Palmira, vecino de Cali.
Los policías caninos Máximo y Chiky hicieron posible esta incautación de droga en el Valle. Foto:Policía Valle
De acuerdo con la comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, fueron hallados en una caja de cartón color café con 25 paquetes cuadrados envueltos en vinipel transparente, cinta color café sellados al vacío con la sustancia.
Control a empresas de mensajería
El jefe de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Valle, mayor John Mauricio Ramírez García, dijo: “Gracias al potente olfato y entrenamiento de nuestros caninos, mediante registro y control a empresas de mensajería, se incautó esta sustancia de estupefacientes que iba a ser traficada y comercializada en el municipio de Aguachica del departamento del Cesar".
Añadió: "Con ésta incautación, sacamos de circulación varías dosis de consumo, evitando que llegue a mano de nuestros niños, niñas y adolescentes, que tanto daño les hacen; afectando además las economías ilícitas de estas redes delincuenciales”.
La sustancia ilícita incautada, fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.
"Hacemos el llamado a los Vallecaucanos y comunidad en general, en caso de tener información del tráfico de drogas ilícitas, no olviden denunciar llamando oportunamente a las líneas 123 y al 167 antidrogas. Allí te atenderemos las 24 horas del día, se garantiza absoluta reserva", informaron en la Policía.
'Los Palú', con niños y habitantes de calle
Un operativo de la Policía Metropolitana de Cali realizado en junio pasado permitió la captura de ‘los Palú’, estructura criminal que manipulaban a menores de edad y a habitantes en situación de calle para el transporte y expendio de estupefacientes. Se les atribuyen homicidios y actividades de microtráfico en la comuna 12, en el oriente de la ciudad.
La operación dejó 10 personas capturadas en desarrollo de siete diligencias de allanamiento. Se trata de cuatro mujeres y seis hombres entre los que se encuentra alias Cheo, quien se encargaba de planear y ordenar las actividades delincuenciales.
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, el hombre había establecido un particular sistema criminal de agrupaciones para garantizar la vigilancia del perímetro en los cuatro puntos cardinales, el ocultamiento de las sustancias en la infraestructura urbana, el expendio y el transporte en la modalidad de domicilio por medio de menores de edad y habitantes en situación de calle.
La zona más afectada por las acciones de ‘los Palú’ era el barrio El Rodeo de Cali, donde se presume comercializaban alrededor de 3.200 dosis semanales. Esto les representaba ingresos ilegales superiores a los 400 millones de pesos mensuales. Se pudo establecer que feligreses de un centro religioso y estudiantes de un establecimiento educativo del sector eran los más afectados.
Otras capturadas son una madre y su hija en estado de gestación, mujeres dedicadas a comercializar drogas en las calles, y alias ‘la india’, reincidente en el tráfico de estupefacientes después de haber cumplido cuatro años de sentencia condenatoria en establecimiento carcelario del país.
Tanto ‘Cheo’, quien registra antecedentes judiciales por porte ilegal de armas de fuego, extorsión y tráfico de estupefacientes, como los demás implicados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un Juez de Control de Garantías les dictó medida de aseguramiento intramural.
Capturados en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
'Los Centinelas', en el norte del Valle
La Policía Nacional, a través de unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), con apoyo de la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) y el Ejército Nacional y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutó en ese mes una operación en el municipio de Caicedonia que permitió dar golpe contra el grupo delincuencial común organizado (Gdco) 'los Centinelas', dedicado al tráfico local de estupefacientes.
De acuerdo con la comandante de la Policía Valle, durante el operativo, se llevaron a cabo seis diligencias de registro y allanamiento, que permitieron la captura de 10 personas.
Capturados en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
El operativo
Hubo siete capturas por orden judicial por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes, fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, fabricación y tráfico o porte de armas de fuego o municiones. A su vez, se registraron tres capturas en flagrancia.
Entre los elementos incautados se encuentran:
* 420 dosis de bazuco
* 350 dosis de marihuana
* Una escopeta calibre 12
* Una escopeta calibre 16
* Una subametralladora traumática
* Un proveedor
Uno de los capturados fue alias Cristian, identificado como cabecilla principal de la estructura con actividades ilícitas en el norte del Valle del Cauca.
A todos los capturados les fue impuesta medida de aseguramiento por parte de la autoridad judicial competente.
Esta operación fue posible gracias al trabajo articulado con la Fiscalía 60 Seccional EDA de Roldanillo y la Fiscalía 34 Seccional de Caicedonia.
"Representa un avance significativo en el desmantelamiento de estructuras dedicadas al microtráfico, así como en la recuperación de la seguridad y la convivencia ciudadana", dijo la coronel Rodríguez.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Liberan a colombianos en El Salvador. Foto:
Publicar un comentario