Emergencia en Nariño | Hay unos 400 damnificados por inundaciones y crecientes de ríos en zona rural de Pasto donde se localiza la laguna de La Cocha
Emergencias en Nariño. Foto:Archivo particular

Nuevas inundaciones en el corregimiento de El Encano, zona rural y turística del municipio de Pasto, reportaron la Alcaldía Municipal y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios que prestan atención a cerca de 100 familias damnificadas que corresponden a unos 400 habitantes afectados.
Emergencias en Nariño. Foto:Archivo particular
El fuerte invierno que azota a la región aumentó el caudal de varios ríos, provocando graves inundación en las veredas El Motilón, Romerillo y El Puerto, esta última ubicada a orillas de la laguna de La Cocha, uno de los mayores atractivos turísticos en Pasto. Las emergencias se reportaron este 15 de julio.
La alcaldía de Pasto informó que a través de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres y de otras dependencias, en el transcurso de este martes 15 de julio está haciendo la entrega de ayuda humanitaria a las personas que resultaron damnificadas por la emergencia, al tiempo que adelanta acciones preventivas en la zona, con el fin de evitar mayores afectaciones.
Emergencias en Nariño. Foto:Archivo particular
Sobre la atención a esta nueva emergencia provocada por la ola invernal, se pronunció el secretario de Gobierno de Pasto, Giovanny Guerrero.
“Hemos atendido a más de 156 personas damnificadas (entre los 400 moradores de las 100 familias), a quienes entregamos ayudas humanitarias por estas fuertes lluvias. Extendemos el llamado al sector empresarial para que nos colabore en este proceso y beneficiemos a los afectados por esta emergencia”, dijo el funcionario.
También indicó que las fuertes lluvias aumentaron el caudal de varios ríos, causando inundaciones en las veredas antes mencionadas.
“Se registran lluvias en las partes altas de las montañas, lo que ha hecho que los caudales de los ríos aumenten, son fenómenos naturales a los cuales tenemos que estar alertas siempre”, agregó.
Inundaciones cerca de la laguna de La Cocha, en Pasto. Foto:Archivo particular
Sostuvo que por el momento se adelanta el censo de viviendas afectadas, pero por fortuna indicó que no hay muertes de habitantes que lamentar.
“Hay daños materiales, desde la administración municipal estamos atentos y pendientes a que las lluvias disminuyan, para poder efectuar obras de mitigación, sobre todo en el sector del Puerto, para poder habilitar las vías y así reactivar el comercio y el turismo en la zona”, dijo.
Los Bomberos Voluntarios apoyan
El Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Pasto también viene atendiendo la emergencia En El Encano, desde la tarde del lunes 14 de julio cuando los habitantes alertaron a ese organismos de socorro sobre las inundaciones en el sector.
El organismo de socorro anunció que en la vereda El Motilón hay alrededor de 150 personas damnificadas, por el desbordamiento de una quebrada a causa de las intensas lluvias.
Allí, aunque no hubo daños considerables en viviendas, si se produjo el taponamiento de la vía que comunica con la vereda Romerillo, lo que perjudica el ingreso y salida de productos agrícolas y mercancías varias.
Una tragedia reciente
En la memoria de los pobladores de este corregimiento aún está latente la lamentable tragedia ocurrida el pasado 7 de marzo, cuando en la vía que de Pasto conduce a El Encano se produjo una avalancha que originó cuatro deslizamientos de tierra, como consecuencia de la ola invernal.
Por ese hecho, las autoridades reportaron cuatro personas muertas, otras 38 rescatadas, 400 familias damnificadas, 15 viviendas afectadas, 12 vehículos atrapados, y millonarias pérdidas en cultivos agrícolas y animales.
Las víctimas mortales en esa ocasión se movilizaban en dos vehículos que fueron arrastrados por la avalancha, las cuales fueron identificadas como las hermanas María Fernanda y Melany Estefany Burbano Montenegro, Luis Humberto Rodríguez y José David Cuéllar.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés

¿Qué pasó con Saray? Un mes sin rastro de la niña en Usme. Foto:
Publicar un comentario