Con sede de la Interpol y Bloque de Búsqueda, Cali y el Valle no quieren darle ni un milímetro de respiro a la criminalidad nacional e internacional
El nuevo Bloque de Búsqueda cuenta con más capacidades para combatir el multicrimen. Foto:Policía Nacional

Con presencia del director de la Policía Nacional, la nueva oficina de Interpol en Cali conectará al Valle del Cauca con una red de 193 países para combatir el crimen transnacional, mientras avanza una ofensiva sin precedentes contra grupos armados
En un importante paso para la seguridad del suroccidente colombiano, la Policía Nacional inauguró de manera oficial la nueva sede de Interpol en Cali, convirtiendo a la capital vallecaucana en un nodo estratégico de inteligencia y cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El nuevo Bloque de Búsqueda cuenta con más capacidades para combatir el multicrimen. Foto:Policía Nacional
El acto, presidido por el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, contó con la presencia del alcalde de Cali, Alejandro Eder y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, a quienes se les entregó simbólicamente el estandarte de Interpol como muestra del compromiso institucional del departamento con la justicia global.
De esta manera, todas las capacidades técnicas, operativas y tecnológicas de Interpol estarán plenamente disponibles en el Valle del Cauca, permitiendo una conexión directa con una red de 193 países para la localización, captura y extradición de delincuentes buscados internacionalmente.
“Es una noticia para el Valle del Cauca, para Cali y para Colombia”, afirmó el general Triana.
“Hoy instalamos en esta ciudad un grupo especializado de hombres y mujeres de Interpol que trabajarán de cara a mejorar la seguridad, a ubicar delincuentes requeridos por distintos países y a fortalecer la cooperación internacional. Estamos hablando de más de 196 países asociados, y ahora Cali será un centro clave en esa red global”, anotó el alto mando policial.
Autoridades policiales y administrativas esperan reducir la criminalidad en la región. Foto:Policía Nacional
Combatir el crimen trasnacional
La nueva oficina no solo operará en la ciudad, sino que tendrá presencia estratégica en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, punto de entrada y salida clave para personas con órdenes de captura internacional.
Cabe señalar que desde el año 2023, la Policía Nacional ha ubicado y capturado a más de 76 personas con Circular Roja de Interpol, entre ellos un francés buscado por autoridades de su país y un ciudadano italiano con órdenes de extradición.
Con la nueva sede, se espera acelerar estos resultados y fortalecer la cooperación con organismos como la DEA, Europol y la ONU.
“Cali se ha vuelto una especie de centro de mando o base para estos grupos de crimen transnacional que tienen el país sembrado de coca y están acabando no solo con vidas, sino también con el medio ambiente”, advirtió el alcalde Alejandro Eder.
“Por eso celebramos esta apertura, porque la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado será decidida, con convicción y con herramientas de alto nivel”, indicó.
Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen: 92 capturas y resultados contundentes
De manera paralela al lanzamiento de la Interpol, fue presentado oficialmente el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia integral activada tras los atentados terroristas del 10 de junio en Valle y Cauca, y que ha permitido dar con algunos de los principales dinamizadores del crimen organizado en la región.
Compuesto por 613 uniformados altamente capacitados, el bloque opera bajo siete macro planes institucionales y cuenta con el respaldo de todas las direcciones operativas de la Policía Nacional.
También se busca afectar las economías ilícitas de organizaciones criminales. Foto:Policía Nacional
Su misión es clara: desarticular a los grupos armados organizados en el suroccidente del país, atacando no solo sus estructuras armadas, sino también sus redes financieras, logísticas y de reclutamiento.
Los logros
Hasta el momento, el nuevo Bloque de Búsqueda ha logrado 92 personas capturadas, entre ellas responsables directos de los atentados de junio. Asimismo, la incautación de grandes cantidades de estupefacientes, armas de fuego y materiales explosivos.
También ha posibilitado el desmantelamiento de laboratorios de drogas y puntos de distribución en zonas fronterizas.
“Este bloque no solo persigue a los cabecillas, sino que golpea el corazón del crimen: su dinero, su logística y su capacidad de rearmarse”, explicó el general Triana.
Unión de esfuerzos contra la criminalidad
En su intervención, el alcalde Eder reiteró el compromiso de la Alcaldía con la seguridad, una de sus principales apuestas: “Nosotros siempre vamos a trabajar con entrega por esa seguridad, de la mano de las instituciones y la fuerza pública. Rechazamos cualquier iniciativa que ponga en duda la firmeza de la ley. A los criminales capturados hay que darles cárcel… y cárcel larga”.
Cali y el Valle del Cauca ha sido una de las zonas más afectadas por la criminalidad y el terrorismo Foto:EFE.
El mandatario destacó también el papel de la inversión social como eje complementario de la seguridad.
“Fortalecemos programas de prevención para que más jóvenes no emprendan el camino equivocado. Con esa inversión social, apoyando a la fuerza pública con recursos y voluntad política, pero también cuidando a quienes nos protegen, es que estamos recuperando la seguridad en Cali”, comentó el mandatario caleño.
Según cifras oficiales, el 2024 fue el año con menos homicidios en Cali en los últimos 30 años, y los primeros meses de 2025 mantienen una tendencia descendente, con dos meses consecutivos entre los menos violentos desde que se llevan registros.
El futuro de la seguridad en el suroccidente
Con la llegada de Interpol y la consolidación del Bloque de Búsqueda, Cali y el Valle del Cauca esperan seguir fortaleciendo sus capacidades de respuesta contra el crimen. Ya no se trata solo de actuar a nivel local, sino de integrarse a una red global de justicia que persigue delincuentes sin fronteras.
“La delincuencia ya no actúa en territorios aislados. Opera en redes globales y nuestra respuesta también debe ser global”, concluyó el general Triana.
Otra información que le puede interesar

Jueza fija sentencia y define pena de Uribe. Foto:
Publicar un comentario